Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, expresó este lunes su “profundo pesar” por el “trágico accidente ocurrido en el Hospital Nasser de Gaza”, después de que un bombardeo israelí matara a 20 personas, entre ellas cinco periodistas, según un comunicado oficial. “Israel valora la labor de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva”, declaró Netanyahu, quien insistió en que la ofensiva israelí está dirigida contra “los terroristas de Hamas”.
De acuerdo con la oficina del primer ministro, la guerra de Israel tiene como objetivos “derrotar a Hamas y traer a nuestros rehenes a casa”. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron la autoría del ataque sobre el hospital, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, y reiteraron que “de ninguna manera” atacan deliberadamente a periodistas o personal no combatiente. El ejército lamentó “cualquier daño a individuos no involucrados”.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamas, afirmó que el bombardeo impactó primero en el cuarto piso del complejo hospitalario. Cuando rescatistas y periodistas acudieron al lugar, el hospital recibió un segundo ataque, una técnica conocida como “doble golpe”, considerada ilegal por el derecho internacional ya que busca causar víctimas entre quienes acuden a auxiliar tras un primer bombardeo.
La agencia de defensa civil gazatí informó que entre los fallecidos hay cinco periodistas y un miembro de los servicios de rescate. Entre las víctimas se identificaron a Hussam al-Masri, videoperiodista que cubría para la agencia de noticias Reuters y transmitía en vivo al momento del ataque; Mohammad Salama, reportero gráfico de Al Jazeera; Mariam Dagga, colaboradora freelance de Associated Press, junto a Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz, según el Sindicato de Periodistas Palestinos. Posteriormente, otro periodista, Hassan Douhan, fue muerto por fuego israelí en la zona de Al-Mawasi, en Jan Yunis.
Las principales organizaciones de prensa y derechos humanos condenaron el ataque. Reuters, Associated Press y Al Jazeera emitieron comunicados expresando su pesar por la muerte de sus colaboradores y exigiendo una explicación inmediata de las autoridades israelíes. El canal qatarí calificó el ataque como parte de “una campaña sistemática para silenciar la verdad”. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, informó que el suceso dejó al menos cincuenta heridos en el hospital, entre ellos pacientes en estado crítico, según confirmó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La cifra de trabajadores de medios muertos en el conflicto sigue creciendo. El gobierno gazatí contabiliza al menos 245 periodistas fallecidos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, mientras el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) documentó la muerte de al menos 192 reporteros.
Imágenes de la agencia AFP mostraron nubes de humo y cuerpos ensangrentados tras el ataque. Nasser era uno de los últimos hospitales que mantenía alguna operatividad en Gaza. Posteriormente, una multitud marchó en Jan Yunis en el entierro de los periodistas, colocando sobre los féretros los chalecos de prensa de las víctimas.
La guerra se inició con el ataque de Hamas contra el sur de Israel en octubre de 2023, en el que murieron al menos 1.219 personas, en su mayoría civiles. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado al menos 62.744 muertos en la Franja, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)