Luego de que Nazarena Di Serio, periodista de TN, se abrió a contar la situación de acoso que sufrió hace unos años, a propósito del valiente testimonio de Agustina Peñalva en C5N, se refirió a la situación que vivó en una nota con A la tarde, el ciclo de Karina Mazzocco por América.

Me dieron el botón antipánico, pero no me ayudó a sentirme segura”, declaró la integrante de Noticiero Trece, durante una entrevista, al reconstruir el proceso de hostigamiento digital que padeció y la respuesta estatal frente al acoso. “Empecé a recibir muchos regalos. Era bastante intimidante toda la secuencia. Un día me llegó un cuadro con fotos recortadas de mis amigos y de mi familia. Eso me asustó bastante”.

En su relato, la periodista contó que la situación comenzó con mensajes reiterados por Instagram. Al principio parecían inofensivos, pero se convirtieron en un patrón persistentemente invasivo. Los envíos de regalos al canal escalaron hasta que la periodista recibió el cuadro, momento en el cual decidió radicar la denuncia siguiendo el consejo de sus superiores.

 “Empecé a recibir muchos regalos. Era bastante intimidante toda la secuencia. Un día me llegó un cuadro con fotos recortadas de familiares y amigos

“Cuando las autoridades del canal vieron eso, me dijeron: ‘Ya te vas a hacer la denuncia’”, recordó la conductora. Explicó que tomó medidas para proteger a quienes la rodean: “Había acabado de dejar de seguir a todos, puse mi Instagram en cero para proteger a mis amigos, porque estaban asustados”. El hostigamiento hizo que tuviera que modificar sus hábitos en redes. “No podía arrobar a nadie porque le escribía a mis amigos. Hasta hoy les siguen escribiendo. Si subo una foto con alguien, a esa persona le mandan mensajes preguntando dónde estoy”.

Respecto al funcionamiento del botón antipánico, Nazarena describió la experiencia como “muy mala”. “El botón antipánico es uno portátil, porque también está el del celular y él me decía que lo siguen dando al portátil. Es un aparatito como una especie de un minicelular que funciona con señal y es muy vieja, lamentablemente. Y lo que pasa con eso es que si pierde señal, si el aparatito ese se apaga o si por una cantidad de tiempo no registra ningún tipo de movimiento, ya al toque te llama la policía y la policía tiene que ir a constatar que vos estás bien, que sería lo normal. El tema es que tiene que andar bien el aparato”, cuestionó.

“Había acabado de dejar de seguir a todos, puse mi Instagram en cero para proteger a mis amigos, porque estaban asustados”, recordó la periodista de TN

En Resu en vivo (Resumido) Nazarena criticó el botón el dispositivo que le habían dado en aquella oportunidad. “Cuando se quedaba sin señal, capaz iba a un boliche y había un patrullero esperándome afuera. Terminaba siendo más acosada por la policía que por el acosador que me tenía que proteger”.

La periodista también criticó la ineficacia de la justicia: “La justicia en estos casos es bastante pobre. Si no pasa nada, no pueden hacer nada. Te dan un botón antipánico, pero eso no cambia tu vida para bien. No podés ir a ningún lado sola. Subir una foto y decir ‘estoy en Palermo’ ya no lo podés hacer, porque sabés que esa persona puede aparecer”.

Sobre las dificultades para detener el acoso, Di Serio relató la lógica enfermiza con la que reaccionaba su hostigador ante cada intento de protección: “No lo entienden, porque te dicen: ‘Bueno, bloquealo’. No podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal. Lo escrachás, ‘ay, está interesada en mí’. Lo bloqueás, ‘ay, me lee. Bueno, voy por Twitter’. A él le motiva eso”.

La periodista rememoró la repercusión que su caso tuvo entre colegas y seguidores. Al referirse al reciente caso de Agustina Peñalva, expresó en redes sociales: “Estuve en el lugar de Agus. Usé el botón y no se imaginan lo horrible que es tener que alterar toda tu vida por miedo a que un loquito, que cree que por trabajar en la tele puede perseguirte y armarse fantasías en su cabeza, te haga algo. Se minimiza mucho lo angustiante que es. No es no”.

Finalmente, Di Serio agradeció los gestos de apoyo y subrayó que su experiencia es la realidad de muchas mujeres: “Fue una experiencia que me tocó vivir hace años, pero que es una realidad de muchas que lamentablemente están solas. Ojalá pronto todo sea mejor”.