Ceferino Espinoza Angulo, alias “El Koyote” o “El 14”, es señalado por EEUU como un operador clave de Los Chapitos en el tráfico de drogas y su protección. Su corrido, interpretado por Los Nuevos Ilegales, expone su lealtad, poder e influencia dentro del Cártel de Sinaloa. (Anayeli Tapia/Infobae)

Un gran jurado en Chicago, Illinois, presentó el martes 11 de febrero una acusación formal contra Ceferino Espinoza Angulo, alias “El 14” o “El Koyote”, un alto mando del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción de Los Chapitos, y líder del brazo armado Fuerzas Especiales Koyote (FEK).

De acuerdo con el documento de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, a “El Koyote” o “El 14″ se le acusa de conspiración para tráfico de drogas y delitos con armas de fuego, por lo que se ha emitido una orden de captura en su contra.

La acusación señala que Espinoza Angulo habría estado involucrado en la fabricación y distribución de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y éxtasis, con el objetivo de importarlas a territorio estadounidense.

Imagen: Infobae México

El acusado, de 43 años, está en la mira también por dirigir un grupo de pistoleros en México para proteger a Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López.

La acusación también detalla que “El 14” habría utilizado su red criminal para obtener precursores químicos del fentanilo y operar laboratorios clandestinos. Además, se le imputa posesión ilegal de una ametralladora.

Si es detenido y declarado culpable, Espinoza Angulo enfrentaría una pena mínima de 30 años de prisión y podría ser sentenciado a cadena perpetua; incluso a pena de muerte, de acuerdo con las nuevas órdenes del Departamento de Justicia de EE. UU., que ordenó endurecer la postura frente a los grandes capos del narcotráfico, priorizando la aplicación de penas máximas en delitos relacionados con el tráfico de drogas, específicamente fentanilo.

El corrido de El Koyote

Suma más de 152 mil reproducciones a dos meses de su estreno. (Captura de pantalla)

Hace apenas dos meses, el pasado 2 de diciembre de 2024, se estrenó en YouTube el corrido titulado “El Coyote”, interpretado por la agrupación Los Nuevos Ilegales y escrita por Alejandro Vizcarra. La canción ha acumulado más de 154,000 reproducciones en la plataforma.

En el video musical, los integrantes de la banda aparecen en un set de desierto, con una figura de cartón del personaje de Looney Tunes “El Coyote”, una referencia directa a Ceferino Espinoza Angulo.

En los comentarios del video, varios usuarios que se identifican como presuntos integrantes de Los Chapitos han publicado mensajes con emojis de un lobo (simulando un coyote) y pizzas, en aparente alusión a símbolos utilizados por esta facción del Cártel de Sinaloa.

Algunos de los comentarios hechos en el video musical del corrido de

Este narcocorrido exalta la figura de “El Koyote” como un personaje de poder dentro del grupo criminal, haciendo mención a su papel como protector de Los Chapitos y su participación en el tráfico de drogas.

También destaca su supuesta lealtad inquebrantable a la organización, en especial a toda la familia Guzmán, y el respeto que tiene dentro del mundo del narcotráfico.

Desde los primeros versos, la canción enfatiza la seguridad que rodea a este personaje. La imagen de camionetas Ford “Raptor” avanzando por caminos polvorientos y fuertemente armadas sugiere que no se trata de un hombre común, sino de alguien cuya vida está resguardada por un equipo de sicarios. El uso de estos vehículos blindados es característico de los altos mandos dentro de los cárteles mexicanos, ya que les permite desplazarse por terrenos difíciles y resistir ataques armados.

A medida que avanza la letra, el corrido deja claro que El Koyote no es un simple sicario, sino un líder respetado. La frase “Gallo jugado y peleado, entre cárteles respetado” lo describe como alguien que ha demostrado su valía en múltiples enfrentamientos.

El corrido también destaca su conexión con la cúpula de Los Chapitos. En un momento clave, la letra afirma: “Con Ovidio hasta la muerte, mi respeto a los Guzmanes”, una declaración de fidelidad absoluta a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán que se suma a otro fragmento: “Lealtad siempre a Los Menores, sigue fuerte su mandato”.

La canción también menciona su papel en los negocios del grupo criminal. La frase “En la palapa del rancho buenos tratos se han cerrado” sugiere que Espinoza Angulo participa en negociaciones estratégicas, posiblemente relacionadas con el tráfico de drogas o acuerdos entre cárteles.

Ha mostrado su lealtad a Los Chapitos: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar; Joaquín y Ovidio Guzmán López. (Anayeli Tapia/Infobae)

La figura de Joaquín “El Chapo” Guzmán también aparece en el corrido múltiples veces. La referencia a un retrato suyo como testigo de los tratos refuerza la idea de que su legado sigue vigente, aun cuando está en EEUU cumpliendo una cadena perpetua.

Por otro lado, la letra irónicamente deja entrever que Espinoza Angulo no busca notoriedad mediática: “La fama no me ha gustado, no vivo pa impresionarlos”, dice el corrido, una frase que deja claro que prefiere la discreción y que no le interesa figurar públicamente.

Finalmente, el cierre de la canción refuerza su identidad con la organización criminal. “Me despido, soy 14, Coyote más que la orden”.

Letra completa

“Se ven Raptors Duraceles

empolvadas y armadas hasta los dientes

van protegiendo un gran jefe

de la mafia sinaloense.

Gallo jugado y peleado,

entre carteles respetado,

al frente se la han jugado,

siempre al estilo del Chapo.

Sigue en alto su legado,

no le caen que es muy bravo.

Saludo para mis plebes

que se encuentran en uno y siempre al pendientes,

todos listos pa la guerra,

esperando orden del jefe.

Con Ovidio hasta la muerte,

mi respeto a los Guzmanes.

Lealtad siempre a los menores,

sigue fuerte su mandato.

Agradezco la confianza,

ya se los he demostrado.

En la palapa del rancho

buenos tratos se han cerrado,

con gente de gran altura,de testigo está un retrato.

Con la imagen de un gran capo,

Joaquín Guzmán es el Chapo.

Conmigo está más que claro,

mi palabra quien me amparó.

La vida bien lo ha tratado,

tiene a su familia,

vive pa’ cuidarlos.

Con sus padres disfrutando,

pasando ameno un buen rato.

Y si no hay ningún pendiente,

de caza va con los plebes.

Por la sierra va un coyote,

su manada lo protege.

Venteamos unos venados

o una careada en el rancho.

Valor siempre me ha sobrado,

con astucia me muevo en el contrabando.

No me gusta estar en boca

de tacuaches, se lo aclaro.

La fama no me ha gustado,

no vivo pa’ impresionarlos.

El que bien ya me conoce

sabe el power que cargo.

No creo tengan una duda,

puesta traigo la del Chapo.

Cuento con grandes amigos,

uno de ellos mi compadre.

Saben tienen mi respeto,

Junior y Toño ya saben.

Compa Bocho, traiga un grupo,

que esto ya se puso bueno.

Me despido, soy 14,

Coyote más que la orden“.

Quién es “El Koyote” y su rol en Los Chapitos

Foto: IG:@crux1469

Ceferino Espinoza Angulo es señalado como el líder de las Fuerzas Especiales Koyote (FEK), un grupo armado que protege a los líderes de Los Chapitos y se encarga de operaciones relacionadas con el tráfico de drogas y el control territorial.

En redes sociales, diversas publicaciones lo vinculan con propiedades lujosas, automóviles de alta gama y símbolos identificativos como la figura del Coyote de los Looney Tunes y el número 14.

También se han difundido imágenes donde presuntamente aparece acompañado de su familia y armamento de alto poder.

Su captura representaría un golpe significativo para la estructura de Los Chapitos, que ha sufrido recientes bajas con la reciente detención de Mauro “N”, alias “El Jando”, piloto y uno de los más cercanos a Iván Archivaldo Guzmán.