Se prevé un incremento en la afluencia de personas en la basílica de San Pedro para despedir al Papa (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

La basílica de San Pedro se prepara, por segundo día consecutivo, para recibir a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles.

En la jornada anterior, cerca de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, quien fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales.

Sin embargo, este jueves se prevé un incremento en la afluencia de personas, quienes buscan rendir homenaje al Papa antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril.

El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla, marcada solo con su nombre: Franciscus. Tras ello, la atención se centrará en el proceso para elegir a su sucesor.

A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:

El cardenal Joseph Zen de Hong Kong recibió el permiso para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco

El cardenal Joseph Zen (AP/Vincent Yu)

El cardenal Joseph Zen, obispo jubilado de Hong Kong, recibió finalmente el permiso para salir de la ciudad y viajar al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.

Zen, de 93 años, había solicitado la devolución de su pasaporte ante un tribunal, luego de que las autoridades lo confiscara tras su arresto en 2022 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing.

Según su secretaria, Zen salió de Hong Kong la noche del miércoles y regresará después del funeral, programado para el sábado, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su regreso.

Hinchas de San Lorenzo celebraron un misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco

El sacerdote Juan Pablo Sclippa oficia una misa en memoria del papa Francisco en la capilla San Antonio del barrio de Almagro, en Buenos Aires (Argentina) (EFE)

Aficionados del club San Lorenzo de Almagro de Argentina celebraron el miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el hincha más célebre del club. La ceremonia se realizó en la capilla San Antonio, ubicada en el barrio de Almagro, lugar emblemático donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club.

Cerca de doscientas personas participaron en la misa, dedicada a recordar al papa como “el mejor jugador del mundo”, como lo definieron los asistentes, por su inquebrantable amor al club y su profunda conexión con su barrio y la Iglesia.

El sacerdote Juan Pablo Sclippa, quien presidió la misa, destacó durante su homilía que el papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de su elección, “fue un grande que supo ser pequeño”, resaltando su humildad a pesar de su relevancia global.

Sclippa recordó que “el padre Jorge, desde que era chico, se dejó apasionar por las enseñanzas del padre Lorenzo”, y subrayó la cercanía entre la labor social de Bergoglio y la misión original del club. “Francisco supo ocuparse mucho de aquellos que nadie tuvo demasiado en cuenta”, agregó el sacerdote, reflejando la simbiosis entre el club y el papado de Francisco.

Durante la misa, se colocó una bandera del club con el rostro del papa frente al altar, como homenaje a su legado tanto en la Iglesia como en la pasión futbolística.

Uruguay despidió al papa Francisco con una emotiva misa en Montevideo

Catedral de Montevideo (@iglesiauy)

En una sentida ceremonia celebrada en la Catedral de Montevideo, los obispos de Uruguay ofrecieron este miércoles una misa en honor al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. El acto reunió a unas mil personas, que llenaron cada rincón del templo histórico para rendir homenaje al pontífice argentino, cuyo legado marcó profundamente a la Iglesia católica.

El obispo de San José de Mayo, Fabián Antúnez, explicó que el objetivo era unirse como episcopado para agradecer y encomendar el futuro de la Iglesia tras la partida del papa. Antúnez, quien fue ordenado sacerdote en Montevideo y designado obispo por el propio Francisco, compartió vivencias con él tanto en Buenos Aires como en Roma, destacando su espiritualidad, sabiduría y cercanía.

Antúnez recordó con afecto los años en los que conoció a Jorge Mario Bergoglio, al tiempo que destacó su perfil humano y su enfoque pastoral.

Un hombre de gran misericordia, profundidad espiritual y atención a los detalles”, señaló.

El papa Francisco, según destacó el obispo, deja una Iglesia transformada: más compasiva, abierta a las periferias y al lenguaje de los tiempos actuales.

/america/mundo/2025/04/24/dos-cardenales-reflexionaron-sobre-el-legado-del-papa-francisco-su-bondad-y-su-cercania-a-jesus-es-algo-enorme-que-nos-ha-dejado/

/america/mundo/2025/04/24/el-cardenal-matteo-zuppi-uno-de-los-candidatos-para-ser-papa-despidio-a-francisco-queria-comunicar-el-amor-sin-hipocresia/

/america/mundo/2025/04/23/los-nueve-dias-de-duelo-en-el-vaticano-por-el-papa-francisco-comenzaran-el-sabado/