Ahmed al Sharaa asumió la presidencia de Siria tras la caída de Bashar al Assad (Reuters)

El Servicio de Inteligencia y Seguridad de Moldavia (SIS) sumó al presidente de transición sirio, Ahmed al Sharaaa, a su lista nacional de personas vinculadas con el terrorismo, una decisión oficializada tras la publicación del documento en el Diario Oficial.

Este movimiento se produce mientras la comunidad internacional muestra posturas divergentes sobre el nuevo mandatario. De forma simultánea, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), a propuesta de Estados Unidos, resolvió levantar las sanciones internacionales que recaían sobre Al Sharaa y su ministro del Interior, Anas Hatab. Lo mismo realizaron la Unión Europea, como también el gobierno británico.

La votación precede a la visita prevista del presidente sirio a Washington, donde se reunirá con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, suceso inédito desde 1946 para un mandatario sirio en Estados Unidos.

Donald Trump fue el impulsor de la propuesta para levantar las sanciones de la ONU a Siria (Reuters)

Moldavia sostiene la relación de Al Sharaaa con su pasado como jefe de Hayat Tahrir al Sham (HTS) considerada organización terrorista en múltiples jurisdicciones.

Sin embargo, otros países y organizaciones mantienen una postura diferente. El levantamiento de restricciones de viaje, la descongelación de activos y la suspensión del embargo de armas representan pasos concretos hacia la reintegración de Siria en la comunidad internacional. La caída de Bashar al Assad en diciembre de 2024, tras una ofensiva dirigida por HTS, permitió la llegada de Al Sharaaa a la presidencia de transición.

El Consejo de Seguridad de la ONU acompañó el nuevo escenario con una resolución que borró sanciones, aprobada por Estados Unidos y la mayoría de sus aliados. A partir de este año, el país norteamericano solicitó formalmente al Consejo que aliviara las restricciones sobre Siria, argumentando en favor de la orientación del nuevo gobierno.

Un comité de la ONU ya había concedido exenciones de viaje a Al Sharaaa meses antes, facilitando su presencia en foros internacionales. La caída del régimen de Assad puso fin a 53 años de la dinastía, y la toma de Damasco por HTS marcó el cierre de un extenso período de conflicto.

La ONU levantó las sanciones internacionales que pesaban sobre Ahmed al Sharaa (Europa Press)

Diplomáticos consultados sostienen que la resolución de la ONU busca facilitar la reconstrucción, la estabilidad y el avance de un proceso político inclusivo, destacando el papel activo de Al Sharaa para enfrentar el terrorismo y abordar la seguridad regional.

A su vez, el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, explicó: “El consejo está enviando una clara señal política que reconoce que Siria se encuentra en una nueva era desde el derrocamiento de Assad y sus asociados”. El respaldo internacional es claro y refleja el nuevo tablero para la dirigencia siria.

Mike Waltz, embajador de Estados Unidos en la ONU, celebró el levantamiento de sanciones a Siria (AP foto/Angelina Katsanis)

Siria enfrenta una nueva etapa en medio de cambios significativos en el escenario internacional, mientras los apoyos y las medidas tomadas por distintos países generan oportunidades para avanzar en la reconstrucción nacional bajo el liderazgo de Ahmed al Sharaa. La atención mundial permanece sobre los pasos que dará el gobierno en el impulso de la recuperación y en el fortalecimiento de sus relaciones exteriores.

(Con información de Europa Press)