Miles de israelíes volvieron a movilizarse para exigir la liberación de los rehenes en Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

Decenas de miles de manifestantes salieron este sábado en Tel-Aviv para exigir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, un día después del anuncio del plan israelí para conquistar la ciudad de Gaza, la más grande del territorio palestino.

Después de veintidós meses de guerra, el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta una intensa presión tanto en Israel como en el extranjero para detener la ofensiva en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están bajo amenaza de “hambre generalizada”, según la ONU.

El plan, aprobado por el gabinete de seguridad israelí, establece que el ejército se dispone a tomar el control de la ciudad de Gaza, una zona mayoritariamente destruida en el norte del territorio, y al mismo tiempo, distribuir ayuda humanitaria a la población civil fuera de las áreas de combate.

En Tel-Aviv, periodistas de la agencia AFP estimaron en decenas de miles el número de manifestantes, mientras que el Foro de las Familias de los Rehenes reportó 100.000 participantes. Las autoridades no entregaron cifras oficiales.

Masiva movilización en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

Los asistentes mostraron pancartas y fotografías de los rehenes aún en poder del grupo terrorista palestino, y exigieron al gobierno la liberación inmediata de los cautivos. Hamas, que mantiene retenidas a 49 personas —de las cuales se presume que 27 habrían fallecido— declaró el viernes que la decisión israelí de ocupar la ciudad de Gaza implica el “sacrificio” de esos rehenes secuestrados durante el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Las familias de los rehenes y sectores israelíes que abogan por la paz reclaman un cese el fuego con Hamas para lograr la liberación de los últimos cautivos.

Nira Sharabi, esposa del rehén israelí Yossi Sharabi, que murió en un ataque aéreo del Ejército israelí contra Gaza, aseguró que su marido perdió la vida “por la intensidad del conflicto”.

“Yossi podría haber vuelto a nosotros si hubieran traído a todos de vuelta rápido y de forma decisiva(…). Ninguna mujer debería experimentar lo que yo he experimentado”, dijo ante los manifestantes.

Los israelíes exigen el regreso de los secuestrados en Gaza (Europa Press)

Reunión de urgencia en el Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este domingo la reunión de emergencia prevista para tratar el reciente anuncio del Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar la ciudad de Gaza.

La reunión, que estaba prevista que se llevase a cabo este sábado a las 15:00 (hora local de Washington), arrancará previsiblemente este domingo a las 10:00, según consta en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “marca una peligrosa escalada” que pondrá “aún más en peligro” a los civiles en Gaza, incluyendo los secuestrados que permanecen en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este domingo para tratar el plan de Israel para Gaza

La convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad fue solicitada por diversos miembros de este organismo ante la “preocupación creciente”, según transmitió un integrante del cuerpo diplomático a la agencia de noticias AFP.

“Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, declaró el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, ante la prensa sobre esta cumbre para abordar la nueva iniciativa israelí, que según filtraciones incluiría la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la imposición de un gobierno provisional no vinculado al grupo terrorista Hamas ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Distintos gobiernos y organismos internacionales han manifestado su rechazo a la decisión de Israel.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el plan israelí “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”. En este sentido, anunció la suspensión hasta nuevo aviso de exportaciones de material militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja, una decisión inédita para Alemania desde el inicio del conflicto.