
En el segundo tramo de la gestión, el presidente Javier Milei se mostró abierto a la posibilidad de flexibilizar las estrictas condiciones que impuso durante el verano de 2025 y que limitaban los destinos de sus ministros en el exterior, según confirmaron fuentes a Infobae. Esa fue la idea transmitida durante un tramo de la reunión de Gabinete que encabezó el mandatario junto al ministro coordinador, Manuel Adorni, en una revisión de la línea que supo bajar durante el primer verano al frente de la administración.
Lo que se repite es el pedido de formalizar las ausencias los primeros quince días del mes de enero para concentrar la atención en la aprobación de las reformas de segunda generación que serán tratadas durante el mes de febrero. Además, la necesidad de organizar las salidas de los equipos de colaboradores que deberán permanecer activos. En tercer lugar, los nueve ministros y las dos secretarias saben que los períodos pueden interrumpirse, de ser necesario, ante alguna urgencia coyuntural.
De esta forma, los funcionarios que evitaron descansar en Punta del Este, Estados Unidos y Europa bajo la estricta premisa de “no hay plata” y de la necesidad de “predicar con el ejemplo” podrán tener libertad de elegir cualquier destino siempre y cuando sea “razonable”. “No hay limitaciones, cada uno puede viajar donde guste, siempre y cuando sean lugares lógicos”, confesó una fuente al tanto. Un año atrás, la máxima era eludir las ciudades “ostentosas”, asociadas con la frivolidad.
Desde el Salón Eva Perón, luego de escuchar la importancia de “cuidar” el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre, los estrechos colaboradores atendieron las sugerencias. Con especial atención siguieron el tema Alejandra Monteoliva, sucesora de Patricia Bullrich en la cartera de Seguridad, y jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, que reemplazará a Luis Petri en Defensa, en su debut tras ser presentados formalmente ante el equipo.

Participaron del encuentro Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Diego Santilli (Interior), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa) y Luis Caputo (Economía). Completaron la nómina la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Tras su ascenso, el ministro coordinador no se tomará días como lo hizo el año pasado, que viajó con su familia al exterior con la autorización de los hermanos Milei. Desde su entorno aseguran que el reciente desembarco en la Jefatura de Gabinete requerirá de toda su atención, por lo que evitará vacacionar.
Se trata de una decisión que estila adoptar el presidente Javier Milei, quien se define como “un adicto al trabajo”. «Soy un workaholic, me levanto y voy al escritorio a trabajar”, sostuvo sobre su actividad laboral. En enero del 2025, el libertario solo viajó unos días a la ciudad costera de Mar de Plata a ver el show de su entonces pareja, la humorista Fátima Florez, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Si bien no hay confirmación oficial, se espera que repita la determinación.

En aquella oportunidad, las restricciones complejizaron los planes de varios ministros que a principios de diciembre se anoticiaron de las limitaciones. Uno de los mayores perjudicados fue Mariano Cúneo Libarona (Justicia), que debió desistir de su idea de viajar con su familia a su propiedad de Punta del Este. La única habilitada por el mandatario a romper las reglas fue Patricia Bullrich (Seguridad), que veraneó en Estados Unidos. La senadora electa esgrimió la necesidad de cumplir con la promesa que le había hecho a sus nietos mellizos de llevarlos a Disney una vez que terminaran la primera.
A dos semanas de diciembre, el tema reflotó en la reunión de equipo de hoy que contó con asistencia perfecta, donde la reflexión no tardó en llegar. No hubo explicaciones sobre los motivos que dieron lugar a la vuelta atrás en la determinación, aunque no faltaron los que coincidieron en que las restricciones eran “anti liberales”. Sin embargo, hay unanimidad en las limitaciones necesarias en medio de la aplicación del ajuste que llevaban adelante.