REUTERS/Kaylee Greenlee

Las acciones y bonos argentinos registraron el viernes un descenso moderado en la apertura de los mercados, en un contexto de toma de ganancias tras el reciente desempeño positivo del mercado, impulsado por la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas.

El riesgo país se ubicó en torno a 640 puntos, una caída significativa desde los 1.100 puntos previos a los comicios de medio término del 26 de octubre. Según la consultora Quantum, la reducción del spread de la deuda argentina podría continuar si persiste la baja en la tasa de interés internacional y mejoran las tensiones comerciales: “En el contexto post electoral-político local actual, aún con incertidumbre sobre el régimen cambiario y monetario, es posible esperar que el ‘spread’ de la deuda argentina siga bajando, más si continúa el proceso de reducción de la tasa de interés internacional y las mejoras en tensiones comerciales”.

El índice S&P Merval de Buenos Aires retrocedía 2,1% medido en dólares, a 1.948,88 puntos, sobre las 11, tras alcanzar máximos históricos y acumular un incremento del 66% en el trimestre. En el mercado extrabursátil, los principales bonos mostraban una baja marginal del 0,1% en la preapertura.

El analista Salvador di Stefano proyectó que una disminución del riesgo país por debajo de los 550 puntos facilitaría el regreso de Argentina a los mercados voluntarios de deuda: “Si el riesgo país baja de los 550 puntos estamos a punto de caramelo para volver a los mercados voluntarios de deuda”. Añadió que esto podría atraer un flujo considerable de dólares, fortalecer el peso y favorecer una suba de las acciones.

Ayer, la jornada bursátil se había visto un volumen reducido en acciones y cedears, con una operatoria que representó algo más del 10% de una sesión normal, como consecuencia del feriado por el Día del Bancario y la imposibilidad de concretar operaciones al contado. Esta situación generó que los precios de los activos resultaran poco representativos al considerarse la escasez de negocios. Sin embargo, al ampliar el análisis, persiste la posibilidad de que ocurra un efecto de contagio proveniente de Estados Unidos.

Otro dato que puede cambiar el humor de los inversores serían noticias acerca del avance de la negociación para larecompra de bonos soberanos y el préstamo por USD 20 mil millones de bancos e inversores del exterior avalados por organismos multilaterales.

Noticia en desarrollo

Con información de Reuters