El S&P Merval de la Bolsa de Comercio porteña sube por tercera rueda seguida. Este miércoles asciende un 1,4%, en los 2.380.000 puntos a las 11:30 horas, en su máximo desde el 20 de mayo.
Las acciones líderes mantienen la tendencia alcista con la estabilización del dólar, que se distanció en el primer tramo de agosto del techo de las bandas de libre flotación.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York hay mayoría de subas moderadas, con los papeles de Banco Supervielle (+3,6%) al frente.
“Para los bancos sigue siendo un desafío crecer en volumen de negocios y eso implica hacerlo tanto en el segmento pesos como en el de dólares. Esto hace que cuando se suaviza la estacionalidad vuelvan de a poco a competir por captar depósitos en dólares y canalizarlos hacia el crédito. Esto aumenta las tasas de interés, aún en escenarios donde la tasa de caución se mantiene estable. Seguimos viendo mucho volumen de inversores que buscan rendimiento sin riesgo de mercado”, puntualizó MegaQM.
Los analistas de Rava Bursátil consideraron que “el Merval en dólares muestra un rebote que parece agotar su fuerza, influenciado por la suba de tasas en la última licitación. La media móvil de 200 ruedas actúa como una resistencia relevante de corto plazo. Los próximos balances del segundo trimestre son cruciales, dado que los resultados anteriores no fueron alentadores para los bancos”.
“Papeles como Loma Negra y Transener ven su atractivo limitado al acercarse a sus valores de venta hipotéticos por análisis fundamental. Aluar depende del comportamiento del dólar, y Mirgor podría ser una opción para inversores con mayor tolerancia al riesgo. Las energéticas como YPF y Pampa exhiben buenos fundamentos a largo plazo, con cierta expectativa por sus balances que se darán a conocer esta semana”, continuaron desde Rava Bursátil.
La petrolera estatal YPF (+2,4%) acordó con Total Austral la compra de su participación en dos bloques no convencionales ubicados en Vaca Muerta por 500 millones de dólares.
Los bloques adquiridos, “La Escalonada” y “Rincón La Ceniza”, cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051.
YPF lidera las actividades en la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, ubicada en la Patagonia neuquina y una porción menor en el sur de Mendoza.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- restan un 0,5% en promedio.
En el exterior, las acciones estadounidenses operan con mínimas alzas en medio de otra tanda de ganancias corporativas y mientras se acercaba la nueva fecha límite del presidente Donald Trump para imponer aranceles.
La temporada de resultados continuó a buen ritmo, con el balance de Disney, que cae 4,5% a pesar de haber superado las estimaciones de Wall Street gracias a la solidez de sus parques. La baja accionaria es atribuida a una fuerte caída en el segmento de televisión en línea de la compañía y una perspectiva tibia aumentaron las preocupaciones de los inversores. Por otra parte, anunció un acuerdo para comprar activos mediáticos de la NFL, lo que profundiza su vínculo con la liga.
Mientras tanto, las acciones de AMD caen 6,3% y arrastran un poco las acciones de su rival y líder del mercado Nvidia.
Las acciones de McDonald’s subien 2,6% después de que la compañía revirtiera su caída en las ventas en EEUU. Uber anunció ingresos superiores a los esperados y una recompra de acciones de USD 20 mil millones.
Airbnb, DoorDash y Lyft se encuentran entre los nombres que se informarán después del cierre del mercado.
Mientras tanto, los socios comerciales de EEUU se apresuran a cerrar acuerdos comerciales antes de que se cumpla el nuevo plazo arancelario impuesto por Trump el jueves. La presidenta suiza viajó a Washington para intentar evitar un arancel masivo del 39% sobre los productos de su país, mientras que Trump ha prometido aumentar aún más los aranceles sobre India a medida que aumentan las tensiones.