Wall Street retomó las ganancias con expectativas de cambios en la Fed.

La plaza financiera de Argentina buscaba este lunes un equilibrio después de las recientes tensiones cambiarias y altas tasas de interés que buscaron absorber una abundancia de pesos en el mercado.

Las cuestiones políticas comienzan a pesar sobre el ánimo inversor luego de que el presidente libertario Javier Milei vetara una suba de pensiones y una ley para asegurar protección a personas con discapacidades. Los vetos ahora deben ser tratados en el Congreso donde el oficialismo no posee mayoría.

No obstante, en el inicio de la semana influye el tono muy positivo que tomaron los indicadores de las bolsas de Nueva York, que apuntalan también las posiciones en acciones y bonos domésticos.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 13:40 horas)

A las 14:40 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 0,9% a 2.300.000 puntos. El panel de acciones líderes anota ganancias en ocho de las últimas diez ruedas operativas.

Entre los ADR y acciones argentinos negociadas en dólares en Wall Street lideran los beneficios Globant (+3,7%), Edenor (+3,5%) y Banco Francés (+3,4%).

Hay “algunos cisnes negros, como el veto del Presidente al aumento jubilatorio y su posterior ratificación en el Congreso, si esto no sale bien, el mercado va a corcovear, pero nada que nos descarrile”, estimó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.

Por otra parte, las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre para renovar bancas en ambas cámaras del Congreso son consideradas un termómetro para medir el apoyo a los cambios impuestos por Milei.

El analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, estimó que el Banco Central comienza agosto con una posición vendida -estimada- en futuros de dólar por unos 3.750 millones de dólares.

“El Gobierno se encuentra en un delicado equilibrio donde tasas altas y sacar la calle de pesos ayuda a contener al dólar pero perjudican a la actividad”, dijo Roberto Geretto, experto de Adcap Grupo Financiero.

“Por el contrario, tasas bajas ayudan a ‘rollear’ (renovar) deuda del Tesoro y mantener el nivel de actividad, pero perjudica contener al dólar. La clave va a ser si los últimos movimientos del dólar se trasladan a precios, lo cual al momento parecería ocurrir muy poco”, estimó.

Este lunes, la tasa de cauciones -préstamos privados- operaba en niveles estables al 29% nominal anual promedio, luego de registrar recientemente un nivel máximo del 120% nominal anual.

Tras la aprobación de la primera revisión del préstamo al país austral, el FMI (Fondo Monetario Internacional) desembolsará 2.000 millones de dólares que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central.

La Justicia estadounidense decidirá el martes si abre una investigación por corrupción en la compra de acciones de la petrolera YPF hace décadas, luego de un fallo adverso para el país por 16.000 millones de dólares.

La “Corte de Apelaciones decide si acepta pedido de suspensión de apelación de la ONG y lo devuelve a la corte de la Juez Loretta Preska. Decisión puede ser publicada el mismo día”, explicó en la red social “X”, Sebastián Maril, director de Latam Advisors.

Los bonos soberanos operaban con una mejora promedio del 0,2%, en un contexto selectivo de negocios y priorizando las emisiones dolarizadas, comentaron operadores.

“La tensa situación general luce manejable, pero habría que hacerlo criteriosamente”, reportó VatNet Financial Research, aunque estimó que en este contexto “se alejarían las esperanzadas estimaciones de una inflación prontamente inferior al 1% mensual”.

Analistas estiman consultados por Reuters que la reciente depreciación del peso no afectaría en demasía la inflación del julio, la cual se ubicaría por debajo del 2 por ciento.

En el exterior los principales mercados bursátiles muestran un rebote generalizado este lunes, recuperando parte del terreno perdido tras la fuerte caída del viernes, mientras los inversores apostaron a que la Reserva Federal estadounidense recortará las tasas de interés en respuesta a la marcada desaceleración del crecimiento del empleo que generó preocupaciones sobre la salud de la primera economía mundial.

Las ganancias generalizadas siguieron a la venta masiva en Wall Street del viernes, que reaccionó tanto a los débiles datos laborales como al anuncio de que docenas de países serían impactados por aranceles estadounidenses que oscilan entre el 10% y el 41%.

Los principales índices de Nueva York subían en un rango de 1,3% a 1,8%. La semana pasada, los industriales del Dow tuvieron su peor semana desde el anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump a principios de abril.

¿Cambios en la Fed?

La noticia de que la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler renunciará seis meses antes le da a Trump la oportunidad de aumentar su influencia en la Fed mientras presiona por tasas más bajas .

Las acciones habían luchado el viernes después de que el crecimiento del empleo estadounidense no cumpliera las expectativas en julio, con datos revisados mostrando la contratación más débil desde la pandemia de Covid-19, alimentando las preocupaciones de que los aranceles de Trump están comenzando a impactar. El Presidente respondió a los datos despidiendo a la comisionada de estadísticas laborales, acusándola de manipular los datos de empleo por razones políticas.

Los mercados reaccionaron más favorablemente el lunes, ya que la desaceleración impulsó las esperanzas de recortes de tasas de la Fed para apoyar la economía. “Los analistas están apostando a que los responsables de las tasas priorizarán evitar la recesión sobre los controles de precios”, dijo a la AFP Derren Nathan, jefe de investigación de acciones en Hargreaves Lansdown.

Los observadores también notaron que la noticia de que la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler renunciará seis meses antes le da a Trump la oportunidad de aumentar su influencia en la Fed mientras presiona por tasas más bajas. Trump anunció el domingo por la noche que nombrará esta semana sucesores tanto para la comisionada del BLS Erika McEntarfer como para la gobernadora saliente Kugler.