La Bolsa porteña cae 16,8% en lo que va de 2018. (NA)

El mercado financiero argentino continuó este martes bajo presión. El índice S&P Merval retrocedió un 0,8% hacia el mediodía y se ubicó en 2.005.160,86 puntos, mientras que medido en dólares contado con liquidación se situó en 1.473,74 unidades, con una baja del 0,7%. En lo que va del mes, el retroceso acumulado alcanzó 13,1% y en lo que va del año el índice registró un descenso del 20,9%.

Las acciones que integran al panel líder mostraron resultados dispares. Entre los bancos, Grupo Galicia (GGAL) cedió 3,3% con una baja mensual de 14,5% y un retroceso acumulado de 24,1% en 2025. Banco Macro (BMA) cayó 1,8%, mientras que BBVA Argentina (BBAR) retrocedió 0,4%. En contraste, Supervielle (SUPV) avanzó 0,9%.

En el segmento energético, Pampa Energía (PAMP) disminuyó 0,4%, Central Puerto (CEPU) ganó 0,4% aunque en el año bajó 20,9%, y Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) avanzó 1,7%. Por su parte, Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) retrocedió 0,2%, mientras que Transener (TRAN) se mantuvo sin variación.

Las petroleras también estuvieron en el foco. YPF (YPFD) cayó 0,4%, mientras que IRSA subió 1%. En el sector de materiales de construcción, Loma Negra (LOMA) perdió 1,1%, Ternium (TXAR) retrocedió 0,8% y Cresud (CRES) avanzó 1,1%.

Otros movimientos relevantes incluyeron la caída de BYMA con -2,2%, la suba de Telecom (TECO2) con +1,9%, y la baja de Molinos (COME) que descendió 3,3%, acumulando una pérdida de 59% en agosto y de 58,6% en lo que va del año.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares bajo ley de Nueva York, las bajas fueron generalizadas. El GD29 retrocedió 0,06%, el GD30 cayó 0,13%, el GD35 perdió 0,26%, el GD38 disminuyó 0,22%, el GD41 bajó 0,19% y el GD46 retrocedió 0,21%. Como referencia, el índice EMB que sigue la deuda emergente descendió 0,18%.

El segmento de los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también reflejó el clima de incertidumbre. A las 11 de Nueva York, Grupo Galicia (GGAL) cayó 2,32% hasta los US$41,03. Banco Macro (BMA) perdió 1,16%, BBVA Argentina (BBAR) retrocedió 0,31%, mientras que Supervielle (SUPV) avanzó 0,37%.

En el sector energético y petrolero, YPF (YPF) retrocedió 0,55% hasta US$29,93, Pampa Energía (PAM) cayó 0,26%, Central Puerto (CEPU) perdió 0,23% y Edenor (EDN) descendió 0,47%. En contraste, Transportadora de Gas del Sur (TGS) subió 1,80% y Telecom (TEO) avanzó 1,61%.

Entre las compañías vinculadas a construcción, agro e industria, Loma Negra (LOMA) retrocedió 0,81%, Cresud (CRESY) avanzó 1%, Adecoagro (AGRO) cayó 1,10%, IRSA (IRS) subió 1,64% y Corporación América (CAAP) descendió 0,91%.

Las compañías argentinas de alcance internacional también mostraron bajas. Mercado Libre (MELI) retrocedió 0,24%, aunque se mantuvo en un valor elevado de US$2.402 por acción. Globant (GLOB) perdió 0,40%, Tenaris (TS) descendió 0,71%, Ternium (TX) retrocedió 0,51%, mientras que Bioceres (BIOX) avanzó 0,72%.

En el frente cambiario, el peso mayorista se apreció un 0,59% hasta 1.355 por dólar, tras un retroceso del 3,08% en la rueda anterior.

El contexto político influyó de manera directa en el ánimo de los inversores. El Gobierno enfrentó denuncias por supuestas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo que impactó en la agenda pública a dos meses de las elecciones legislativas. Analistas del exterior señalaron que la tensión política y la sospecha de corrupción afectaron la credibilidad de la administración de Javier Milei y provocaron salida de capitales.

En paralelo, el Banco Central (BCRA) anunció un nuevo incremento en el porcentaje de encajes remunerados que los bancos deben destinar de sus depósitos. Esta medida, aplicada por tercera vez en pocas semanas, incluyó la particularidad de permitir que las entidades integren esos encajes con los títulos en pesos que el Tesoro colocará en la licitación del miércoles.

La operación buscará cubrir vencimientos por 7,7 billones de pesos, mediante la emisión de tres Lecaps, dos letras Tamar y otros dos instrumentos dollar linked. El Grupo SBS indicó que la decisión del BCRA implicó un aumento de 3,5 puntos porcentuales en los encajes, con la posibilidad de integrar títulos con un plazo mínimo de 60 días. Además, se incrementó en 2 puntos el porcentaje pasible de ser encajado con títulos para depósitos a la vista en pesos.

El mercado reaccionó a estas noticias en un clima de desconfianza, luego de las fuertes caídas de la rueda anterior, cuando el índice Merval se desplomó 4,01% y el peso mayorista perdió más de 3% frente al dólar. Este martes, los activos argentinos continuaron bajo presión, con retrocesos en acciones, bonos y ADR, mientras los inversores evaluaban la dinámica política y las medidas oficiales para absorber liquidez.