En un contexto de creciente inseguridad y crisis institucional, la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional del Perú (PNP) ha caído a niveles alarmantes. Según una reciente encuesta publicada este domingo 20 de abril, solo el 27% de los peruanos confía en la PNP, lo que representa una disminución significativa en comparación con años anteriores.
Esta desconfianza se ve reflejada en diversas situaciones cotidianas. Por ejemplo, en el distrito de San Juan de Lurigancho, uno de los más poblados y afectados por la delincuencia, los vecinos han expresado su frustración por la falta de presencia policial efectiva.
“Llamamos al 105 y nunca responden”, comentó un residente local a Infobae Perú. Esta percepción de ineficacia y desinterés por parte de la PNP alimenta la sensación de abandono entre los ciudadanos.
Además, la percepción de corrupción dentro de la institución contribuye a la erosión de la confianza. Casos de policías involucrados en actividades ilícitas o en actos de abuso de poder generan desconfianza en la capacidad de la PNP para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos ciudadanos.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas, aunque también han experimentado una disminución en la confianza, siguen siendo percibidas de manera más positiva. Según el mismo estudio realizado por la empresa Datum para el diario El Comercio, el 59% de los encuestados confía en las Fuerzas Armadas, lo que indica una mayor valoración institucional en comparación con la PNP .
En cuanto a los serenazgos, su nivel de confianza es de 40%. En algunos distritos, como Miraflores y San Isidro, los serenazgos han implementado programas de seguridad comunitaria que han sido bien recibidos por los vecinos, aumentando así la percepción de eficacia y confianza en su labor.
Cabe destacar que estos resultados fueron obtenidos por Datum luego de entrevistar a 1.203 ciudadanos. El sondeo fue hecho casi cinco meses después del último estudio. En dicha ocasión, noviembre del 2024, la PNP gozaba de la confianza del 35% de los encuestados, las FF. AA., del 57%; y el personal del serenazgo, del 46%.
Jueces y fiscales
En la misma encuesta, se revela que el 89% de los peruanos desconfían de jueces y fiscales, una cifra alarmante que refleja la ola de violencia y extorsiones que sufre la ciudadanía, sumado a una sensación generalizada de impunidad.
Precisamente, esto último es alimentado por decisiones judiciales que liberan a presuntos criminales, lo que aumenta la frustración y desconfianza de los ciudadanos. Además, un 28% de los encuestados culpa directamente a jueces y fiscales por el aumento de la criminalidad, con críticas que también provienen de sectores políticos, como la presidenta Dina Boluarte.
“La PNP capturó a estos criminales y ¿qué hace el juez? Los libera. ¿Y qué creen que van a hacer estos delincuentes? ¿No van a seguir robando, matando y extorsionando?”, señaló la mandataria al referirse a un caso registrado en Huancayo, donde fueron detenidos los implicados en el asalto a una oficina de la Sunass. Un agente de seguridad resultó herido durante el atraco.
La crisis de confianza en el sistema judicial refleja un quiebre entre la ciudadanía y las instituciones encargadas de garantizar la seguridad. En este contexto, un 36% de los peruanos considera emigrar debido a la inseguridad, lo que subraya la gravedad de la situación. La falta de eficacia del sistema judicial refuerza la sensación de desprotección, mientras la violencia continúa golpeando a las familias peruanas.