Miles de personas participaron en una protesta en Tel Aviv este sábado para exigir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza (REUTERS/Ammar Awad)

Unas 60.000 personas se concentraron este sábado en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, para reclamar un acuerdo de alto el fuego que permita el regreso de los cautivos israelíes en Gaza. La manifestación, una de las más numerosas hasta la fecha, se llevó a cabo tras la difusión de un video que muestra al rehén Evyatar David visiblemente desnutrido. Las imágenes fueron publicados por el grupo terrorista Hamas, en medio del estancamiento de las negociaciones para una tregua y del agravamiento de la crisis de hambruna en el enclave.

Las imágenes del joven de 24 años muestran al cautivo de Hamas en un estado de extrema debilidad. En el video difundido el sábado por las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas, aparece David cavando una tumba y pidiendo un acuerdo que le permita volver a su hogar, así como la entrada de alimentos en Gaza.

La nutrida concentración en Tel Aviv se vio impulsada por la reacción de las familias de los secuestrados y por la indignación generalizada que causaron las imágenes. Ilay David, hermano de Evyatar, tomó la palabra ante los asistentes y apeló a la comunidad internacional. “La ayuda humanitaria que llega a Gaza debe llegar también a Evyatar y todos los demás rehenes. No podemos permitir que Hamas disponga de la vida y la muerte con tal barbarie”, declaró, según organizadores de la protesta. Denunció además que Hamas recurre a un “experimento de hambre en vida” como herramienta de presión política.

Protesta para exigir la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamas mientras se muestra un video del rehén Evyatar David, en Tel Aviv, Israel, este 2 de agosto de 2025 (REUTERS/Ammar Awad)

“Lo están privando de comida deliberadamente, utilizando sistemáticamente su agonizante sufrimiento como herramienta perversa para su propaganda depravada”, agregó.

En su intervención, Ilay David suplicó la implicación del gobierno israelí, del pueblo de Israel y de “toda nación del mundo”, citando tanto a líderes nacionales como a Donald Trump, presidente de Estados Unidos durante la mayor parte del conflicto. “Tienen que usar su poder, todos los medios necesarios, para salvar a Evyatar y al resto de rehenes”, afirmó, mencionando también a Guy Gilboa Dalal, amigo de su hermano.

Yeela, la hermana menor de Evyatar, se dirigió a su hermano en hebreo: “Mamá está destrozada, papá escucha tu voz por la noche y no cierra los ojos, pero Ilay y yo estamos cuidando de ellos”. “Estamos esperando tu regreso y recuperarnos junto a ti”, añadió.

El jueves pasado, la Yihad Islámica publicó un video de propaganda del rehén Ram Braslavski, cuya publicación fue autorizada por su madre el día viernes. Este sábado, duranta la multitudinaria protesta, su padre Ofer dijo que no lo reconoció en las imágenes. “Rom es un héroe, y nuestro país lo ha abandonado durante 666 días. Hace dos días, todos vimos el precio del abandono”, dijo, refiriéndose al video. “Vi a mi hijo y no lo reconocí. Mi Rom tiene hambre de pan, sed de agua, está físicamente destrozado y mentalmente destrozado. Mi hijo se está muriendo”.

En esa línea, exigió al gobierno de Netanyahu que alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y lograr la liberación de todos los rehenes.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos cifró en cincuenta los rehenes que permanecen en Gaza, de los cuales al menos veinte se cree que siguen con vida. El resto, hasta setenta, han fallecido en condiciones no esclarecidas, según declaraciones de la organización. Las familias han defendido que la continuación del conflicto pone en peligro a sus seres queridos y han exigido un acuerdo “integral” para su liberación.

En este contexto, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, acudió este sábado a la protesta en la Plaza de los Rehenes y mantuvo posteriormente una “reunión muy emotiva” con representantes de las familias de los secuestrados, según informó la cadena CNN.

Además, el Foro reportó que Witkoff sostuvo que las negociaciones para un alto el fuego deben ser “todo o nada”, asegurando que “la única manera” es poner fin a la guerra y repatriar a los cincuenta cautivos en un solo movimiento. Afirmó que “si los rehenes que siguen con vida no regresan, alguien será responsable de ello”.

Steve Witkoff se reunió este sábado en Israel con familiares de los rehenes de Hamas

Las autoridades israelíes mantienen que las operaciones militares continuarán “sin descanso” a falta de un acuerdo. “En los próximos días sabremos si podemos alcanzar un acuerdo parcial para la liberación de los cautivos. Si no, la lucha continuará sin descanso”, dijo el viernes el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Eyal Zamir.

Las protestas en Tel Aviv plantean un reto adicional al gobierno israelí en plena crisis, incrementando la presión social y política para encontrar una rápida solución al drama de los rehenes.

Manifestantes junto a una hoguera durante una protesta este sábado en Tel Aviv para exigir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza desde el ataque perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023 (REUTERS/Ammar Awad)

Por otra parte, la situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos. Varios hospitales de la franja presentan una ocupación que supera el 200% de su capacidad, con pacientes ubicados en pasillos y suelos para atender el volumen de heridos y enfermos. Agencias respaldadas por las Naciones Unidas advirtieron esta semana que “el peor escenario de hambruna” está en desarrollo, mientras aumentan las presiones internacionales sobre Israel para autorizar más envíos de alimentos y medicinas a la zona.

La crisis alimentaria en Gaza ha cobrado recientemente una gravedad extrema. La entrada de ayuda humanitaria resulta insuficiente para atender a la población, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamas. Siete personas murieron por malnutrición en las últimas 24 horas, incluyendo un menor, lo que eleva a 169 la cifra total de decesos por hambre desde el inicio del conflicto armado en octubre de 2023. En paralelo, al menos 39 personas perdieron la vida y más de 800 resultaron heridas mientras esperaban ayuda en distintos puntos del enclave en ese mismo período, de acuerdo con la información oficial local.

(Con información de AFP y EFE)