Martín Menem defendió al chofer involucrado en el accidente de Rocío Bonacci, la diputada nacional (EFE/ Matías Martín Campaya)

El accidente vial que protagonizó la diputada nacional Rocío Bonacci junto a su padre, José Bonacci, en la autopista Rosario-Buenos Aires generó tensión en el recinto legislativo. El episodio ocurrió cuando el vehículo oficial en el que viajaban perdió el control y terminó en un campo cercano a Ramallo. Tras el siniestro, hubo cuestionamientos hacia el área de Movilidad de la Cámara de Diputados y Martín Menem defendió al chofer.

Durante la sesión parlamentaria, Menem aprovechó una mención de la diputada Vilma Ripoll sobre el accidente y tomó la palabra para detallar las condiciones en las que se encontraba el conductor al momento del siniestro.

“Aprovecho para decirle que es un tema puntual que me compete como presidente de la Cámara, que el chófer estaba realizando su primer viaje del día, que había terminado su actividad en el día de ayer a las 16, con lo cual tuvo tiempo suficiente para descansar. Tiene el carnet de conducir profesional. El auto es modelo 2019 y estaba en excelente estado para poder trasladarse, con la VTV al día como corresponde”, explicó el presidente de la cámara Baja.

Rocío Bonacci y su padre sufrieron heridas leves tras despistarse en la autopista Rosario-Buenos Aires

El presidente de la Cámara de Diputados subrayó además que el vehículo contaba con los sistemas de seguridad adecuados, incluyendo un sistema de alerta en caso de exceso de velocidad. “Estaba viajando a la velocidad permitida. La cámara cuenta con un sistema de alerta cuando hay un exceso de velocidad y no se ha pasado de la velocidad. Se quedó dormido y se fue a la banquina. Pero todo lo que nos compete en términos de responsabilidad ha sido chequeado y realizado”, agregó.

En sus declaraciones, Menem también repasó la trayectoria laboral del chofer dentro del Congreso: “El chófer ingresó a la Cámara en el año 2014. En el año 2019 pasó a Automotores y es un chófer con larga experiencia en viajes de larga distancia”. Dejó en claro que el trabajador no era improvisado ni carecía de antecedentes en la tarea.

El accidente ocurrió cuando el vehículo oficial, un Nissan Sentra, en el que viajaban Rocío Bonacci y su padre, se despistó y terminó fuera de la calzada. Ambos sufrieron heridas, aunque no de gravedad, y fueron trasladados a un centro de salud de Ramallo para recibir atención médica.

Según el relato del propio José Bonacci en un audio enviado a Cadena 3 Rosario, el chofer “tuvo apnea, se durmió, pero no es la primera vez que sucede esto, en el sentido de que siempre tienen un manejo peligroso, a 160 kilómetros por hora”.

El chofer, con experiencia desde 2014, fue defendido por Menem ante las críticas por el accidente

En esa misma grabación, el dirigente apuntó directamente contra Menem: “Reiteradamente Rocío se ha quejado y desde Movilidad de la Cámara nunca han dado bola. O sea, (Martín) Menem lo hizo”.

El entorno de la diputada también describió lo sucedido. “Ella está bien. Fue el chofer de la cámara, se quedó dormido y se fue a la banquina. Iban a muy alta velocidad”, señalaron fuentes cercanas a Infobae.

La situación, además de las lesiones, provocó indignación en la familia Bonacci, que insistió en remarcar que existieron advertencias previas sobre el modo de conducción. Del otro lado, Menem aseguró que las condiciones de manejo no fueron el problema.

El interés de Rocío Bonacci por la política surgió en 2023, cuando decidió sumarse atraída por el impulso de Javier Milei. Hasta ese momento, carecía de experiencia en militancia o participación política.

La trayectoria de Rocío Bonacci en la política es reciente. Se incorporó en 2023, motivada por la figura de Javier Milei, aunque hasta entonces no tenía antecedentes de militancia ni actividad política.

En agosto de 2024, la diputada Bonacci asistió a la polémica visita a represores en Ezeiza que encabezó un grupo de legisladores libertarios. Sin embargo, al igual que su compañera de bancada, Lourdes Arrieta, aseguró haber ido engañada sin saber quiénes eran las personas que habían ido a visitar y se manifestó a favor de investigar en qué circunstancia se organizó la jornada.

Su padre, en cambio, cuenta con una extensa carrera en el ámbito partidario y es conocido por su rol al frente de Unite, partido que ha servido de plataforma para dirigentes que quedaron fuera de otras listas.

En 2019, José Bonacci fue clave para que Amalia Granata encabezara la lista de los pañuelos celestes en Santa Fe, logrando seis bancas en la Cámara de Diputados provincial con un armado de perfil evangélico y ultracatólico. Su vínculo con Milei facilitó también la inclusión de Rocío Bonacci en la lista de diputados nacionales en 2023, lo que resultó en su elección.