María José Pizarro asegura que votó y firmó a favor del proyecto de Hernández, de la reducción al salario de los congresos, pero el senador presentó declaraciones pasadas para demostrar lo contrario - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En la mañana del26 de abril de 2025, a las 9:25 A.M., la senadora por el Pacto Historico, María José Pizarro Rodríguez, hija del líder político y excomandante del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, utilizó su cuenta oficial en la red social X, anteriormente Twitter, para compartir un emotivo mensaje conmemorativo en el que rinde homenaje a su padre.

En un texto cargado de recuerdos, reflexiones sobre su legado y llamados al futuro, Pizarro rememora una de las noches más significativas de su vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su publicación, Pizarro recordó un diálogo crudo y profético que mantuvo con su padre la noche antes de que fuese asesinado, hace ya treinta y cinco años.

Según escribe, aquella noche del 25 de abril de 1990, Carlos Pizarro le respondió a ella y a su hermana Claudia cuando le advirtieron sobre la necesidad de portar chaleco antibalas: “Si me van a matar, me pegan un tiro en la cabeza, el chaleco antibalas no me sirve”.

Mensaje de María José Pizarro sobre su padre Carlos Pizarro Leongomez - crédito captura de pantalla X

La política y activista agrega que, conmovido, su padre las abrazó y pronunció unas palabras imborrables: “A mí me van a matar muy pronto, por favor no me olviden”, una cita que, años más tarde, ella señala como el punto de partida de su compromiso con la memoria histórica.

De acuerdo con el mensaje difundido en X, María José Pizarro ha dedicado 35 años de su vida a reconstruir la memoria de su padre y a luchar por la verdad y la justicia en Colombia.

Afirma que este proceso no solo está vinculado al pasado, sino que tiene implicaciones para el presente y el futuro del país: “Hoy 35 años después… puedo afirmar que he cumplido. Su legado es a través nuestro un amor infinito por las gentes de Colombia, nuestro camino no es el camino del odio y la violencia, como él somos tercas en el amor”, subrayó Pizarro, visibilizando un enfoque profundamente humanista en su actividad política.

En la publicación, la política reflexiona sobre las razones del asesinato de su padre.

El crimen de Pizarro Leongómez ocurrió el 26 de abril de 1990 en un avión que cubría la ruta Bogotá – crédito archivo Colprensa

De acuerdo con su interpretación, este no fue asesinado por lo que hizo en el pasado, sino por las transformaciones que buscaba liderar: “Tengo la certeza de que mi padre fue asesinado por lo que iba a hacer en el futuro y no por su pasado”.

Además, recalca que la apuesta de Carlos Pizarro por la paz incomodaba a los “señores de la guerra” y a quienes promovían la exclusión y la división.

La mención de un camino de justicia y paz no solo encarna los valores que Carlos Pizarro defendió en vida, también pone de manifiesto su visión sobre una Colombia transformada, donde la democracia debe ser una construcción colectiva y basada en el amor, según su propia hija, María José.

“El pueblo camina con sus propios pies”, escribió la congresista, recalcando la autonomía del país y su compromiso con seguir el sendero hacia un mejor porvenir.

Carlos Pizarro junto a sus hijas María José y Claudia - crédito @PizarroMariaJo / X

María José señala, además, estar preparada para asumir las responsabilidades de cambio que el país demanda. Afirmó: “Estoy lista para profundizar el cambio, para hacer de Colombia la tierra de la alegría que merecen nuestras hijas e hijos, ese país a la altura de nuestros sueños”.

En este contexto, el mensaje de María José Pizarro no solo conmemora una pérdida personal, sino que se inserta en una narrativa histórica y política de largo alcance.