El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. (REUTERS/Umit Bektas/Pool)

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó la inquietud de Washington por la situación humanitaria en Gaza, tras una conversación sostenida el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En un comunicado ofrecido a la prensa desde Antalya, Turquía, Rubio afirmó que Estados Unidos no es insensible al sufrimiento que enfrenta la población de Gaza, donde la ayuda humanitaria no ha sido distribuida desde el 2 de marzo debido a un bloqueo israelí.

En este contexto, una organización humanitaria respaldada por Estados Unidos y creada para gestionar un nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en Gaza anunció el miércoles que comenzaría a operar en el enclave a finales de mes.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) es una organización creada a principios de este año en estrecha coordinación con Israel para supervisar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza de forma que no permita su desvío por Hamás, en medio de la creciente desconfianza entre Jerusalén y los grupos de ayuda respaldados por la ONU que han estado operando en la Franja hasta la fecha.

Por otro lado, un portavoz de las Naciones Unidas anunció que la organización no participará en la distribución de ayuda en Gaza llevada a cabo por una fundación respaldada por Estados Unidos. Fahan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, declaró: “He dejado claro que participamos en las operaciones de ayuda de acuerdo con nuestros principios básicos”.

“Como hemos dicho en repetidas ocasiones, este plan de distribución no está en consonancia con nuestros principios básicos, incluidos los de imparcialidad, neutralidad e independencia, y no participaremos en él”, afirmó Haq. Israel ha prohibido la entrada de ayuda humanitaria en el territorio palestino, pese a las necesidades urgentes de los 2,4 millones de residentes de la zona.

Decenas de niños se agolpan frente al centro de ayuda, instalado en una tienda de campaña en medio de edificios derruidos, esperando la ayuda humanitaria el 11 de marzo de 2025. (EFE/Gaza)

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) comunicó el miércoles su plan de iniciar la distribución de ayuda en la asediada Franja de Gaza para finales de mayo. La fundación tiene previsto repartir cerca de 300 millones de raciones de comida durante un periodo inicial de 90 días.

Sin embargo, se dispone de poca información sobre la Fundación Humanitaria de Gaza, registrada en Ginebra en febrero. El gobierno de Estados Unidos anunció su respaldo a esta nueva organización el 8 de mayo, eligiendo apartarse de la colaboración con la ONU.

Por semanas, la ONU ha expresado su desacuerdo con los planes alternativos propuestos por Israel y la GHF para el ingreso de ayuda, argumentando que estas iniciativas podrían dejar a muchos residentes sin el apoyo necesario.

Palestinos se reúnen para recibir alimentos de una cocina de caridad, en medio de una crisis de hambre, mientras continúa el conflicto entre Israel y Hamás, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. (REUTERS/Hatem Khaled)

“La ONU tiene un plan, un plan excelente listo para ser aplicado en cuanto se nos permita hacer nuestro trabajo”, afirmó Fahan Haq, quien señaló que camiones cargados con 171.000 toneladas de alimentos están listos para entrar en Gaza. Con esos suministros, “podríamos alimentar a todo el mundo” en Gaza “probablemente durante cuatro meses”, añadió.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, reafirmó que su país no permitirá el regreso al sistema anterior de distribución de ayuda, argumentando que beneficiaba a Hamás. Danon instó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a “revisar su enfoque” respecto al nuevo plan de distribución de ayuda.

Danon aseguró que Israel “facilitará” las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), pero aclaró que “no lo financiaremos”. Israel ha mantenido críticas constantes hacia la intervención de la ONU, y ha vetado las actividades de la agencia de la ONU, UNRWA, encargada de administrar la ayuda a los refugiados palestinos.

(Con información de AFP/Reuters)