La decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino, que provocó movimientos similares de otras naciones occidentales, enfureció a Israel y a su aliado Estados Unidos al poner la solución de dos estados nuevamente en el centro de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la devastadora guerra en Gaza.
En una carta la semana pasada al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Macron escribió que “nuestra determinación de ver al pueblo palestino tener su propio estado se basa en nuestra convicción de que una paz duradera es esencial para la seguridad del estado de Israel”.
Los esfuerzos diplomáticos de Francia “surgen de nuestra indignación ante el espantoso desastre humanitario en Gaza, para el cual no puede haber justificación”, agregó Macron. Israel declaró el viernes la ciudad más grande de Gaza como zona de combate, mientras el número de muertos superaba los 63.000 palestinos, según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por los terroristas de Hamas, desde que la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 tras la brutal masacre del movimiento extremista palestino en territorio israelí.
Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Malta han dicho que formalizarán su compromiso durante la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, que comienza el 23 de septiembre. Algunos otros, incluidos Nueva Zelanda, Finlandia y Portugal, estudian un movimiento similar.
Netanyahu, no obstante, rechaza la creación de un Estado palestino y planea expandir la ofensiva militar en Gaza.
Israel y EEUU dicen que reconocer un Estado palestino alienta a los terroristas
La carta de Macron llega después de que Netanyahu lo acusara de “alimentar” el “fuego del antisemitismo” con su llamado a un estado palestino, comentarios que Macron tachó de “abyectos”.
La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Francia, Charles Kushner, también escribió una carta argumentando que “los gestos hacia el reconocimiento de un estado palestino envalentonan a los extremistas, alimentan la violencia y ponen en peligro la vida judía en Francia”. Kushner fue convocado por el Ministerio francés de Exteriores y representado en su ausencia por su adjunto.
Tal reacción airada “muestra que los símbolos importan”, dijo el experto en geopolítica Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas con sede en París. “Hay una especie de carrera contra el tiempo entre el camino diplomático, con la solución de dos estados de nuevo en el centro del debate, y la situación sobre el terreno (en Gaza), que cada día hace que esta solución de dos estados sea un poco más complicada o imposible”.
Boniface dijo que algunos partidarios de una solución de dos estados mostraron decepción ante la decisión de los líderes de esperar hasta septiembre para reconocer oficialmente un estado palestino, porque “temen que el reconocimiento llegue cuando Gaza se haya convertido aún más en un cementerio”.
Llamados a que Israel detenga la ofensiva en Gaza
Macron y otros líderes internacionales han instado a Israel a detener su ofensiva en el territorio sitiado, donde la mayoría de sus más de dos millones de residentes han sido desplazados, los vecindarios están en ruinas y se ha declarado una hambruna en Ciudad de Gaza.
“La ocupación de Gaza, el desplazamiento forzado de palestinos, su reducción a la inanición… nunca traerán la victoria a Israel”, escribió Macron en su carta a Netanyahu. “Por el contrario, reforzarán el aislamiento de su país, alimentarán a aquellos que encuentran pretexto para el antisemitismo y pondrán en peligro a las comunidades judías en todo el mundo”.
Más de 140 países ya reconocen un Estado palestino, en lo que es un movimiento mayormente simbólico.
“El mundo será el mismo al día siguiente”, dijo Muhammad Shehada, analista político de Gaza y miembro visitante del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Aun así, la declaración agrega presión diplomática sobre Israel, enfatizó. Las naciones occidentales de peso que demuestran un fuerte apoyo a una solución de dos estados “rompen la ilusión que Netanyahu está tratando de vender a los israelíes y a la comunidad internacional de que la transferencia masiva de población o la despoblación es la única forma de resolver el problema palestino”, dijo Shehada.
Reforzando a los palestinos moderados
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, insistió esta semana en que los esfuerzos diplomáticos liderados por Francia y Arabia Saudí también resultaron, por primera vez, en una condena altamente significativa de los ataques de Hamas contra civiles por parte de los 22 miembros de la Liga Árabe.
Durante una conferencia en julio copatrocinada por Francia y Arabia Saudí en la ONU, las naciones de la Liga Árabe acordaron en su Declaración de Nueva York que “Hamas debe poner fin a su gobierno en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.
Shehada espera que el movimiento fortalezca el campo de los palestinos moderados, incluso demostrando al público que la Autoridad Palestina está ganando peso en las negociaciones.
Dijo que puede debilitar el liderazgo más violento en Hamas al “crear una vía diplomática que proporcione a los palestinos una alternativa a la violencia, enviando un mensaje de que el compromiso diplomático dará frutos y conducirá a un estado palestino, mientras que la violencia no te llevará a ninguna parte”.
La Autoridad Palestina espera establecer un estado independiente en Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, áreas capturadas por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967. Hamas expulsó a la Autoridad Palestina cuando tomó Gaza en 2007, un año después de ganar las elecciones parlamentarias palestinas. Desde de la toma de Gaza por parte de Hamás, la AP administra sectores semiautónomos de la Cisjordania ocupada por Israel.
Aunque los líderes europeos han puesto a una Autoridad Palestina reformada en el centro de su impulso por la creación de un estado, la institución sigue siendo profundamente impopular entre los palestinos, que la ven como corrupta e incapaz de gobernar eficazmente.
(con información de AP)