El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordó con el primer ministro de India, Narendra Modi, iniciar estudios para ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias entre ese país asiático y el Mercosur.
El mandatario brasileño ocupa desde la semana pasada la presidencia semestral del bloque compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, al que Bolivia busca sumarse. El acuerdo con India fue firmado en 2004 y no se ha revisado desde entonces.
“Hemos acordado trabajar en la ampliación del acuerdo entre el Mercosur y la India“, para darle “un nuevo ímpetu” a una relación comercial que “está muy lejos de aprovechar todo su potencial”, expresó Modi junto a Lula, tras una reunión en Brasilia.
Ambos líderes habían participado en la cumbre del foro BRICS, finalizada recientemente en Río de Janeiro.
Lula coincidió en la importancia del vínculo y subrayó que, solo en el caso de Brasil, las transacciones comerciales “pueden ser muy superiores” a los 12.000 millones de dólares reportados en 2024.
La presidencia semestral del Mercosur fue asumida la semana pasada por Lula, tras recibirla del presidente argentino, Javier Milei, en la cumbre realizada en Buenos Aires.
En ese encuentro, Lula expresó el objetivo de acelerar negociaciones del Mercosur con otros países y bloques, valoró el cierre de conversaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y manifestó confianza en concretar el tratado con la Unión Europea (UE) antes de finalizar el año.
Además, anticipó la intención de avanzar en acuerdos similares con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana, y propuso al bloque sudamericano fortalecer los vínculos con Asia.
Durante la presidencia de Brasil en el Mercosur, Lula impulsará “una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia“.
El presidente del Consejo Europeo instó a la UE a firmar el acuerdo con el Mercosur
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó este miércoles a los Estados miembros de la Unión Europea a que tomen decisiones “basándose en hechos, no en percepciones” y firmen el acuerdo con los países del Mercosur antes de finales de año.
“Este es el mensaje que Europa debe enviar al mundo: mientras otros levantan barreras, nosotros construimos puentes. Así que avancemos y firmemos el Acuerdo del Mercosur antes de finales de este año”, dijo Costa ante el pleno de la Eurocámara en un debate sobre el Consejo Europeo de la última semana de junio.
El ex primer ministro portugués señaló que el acuerdo con el Mercosur por sí solo constituirá la mayor zona de libre comercio del mundo, un mercado de más de 700 millones de consumidores.
“Impulsará la inversión en Europa, fortalecerá industrias estratégicas y creará empleo. Por lo tanto, debemos centrarnos en los beneficios a largo plazo para Europa”, manifestó.
Por ello, el presidente del Consejo Europeo pidió a los responsables políticos de la UE que tomen decisiones “basándose en hechos, no en percepciones”.