El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, observa durante la sesión plenaria inaugural de la Cumbre del G20 (Leon Neal/REUTERS)

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó el “triunfo” del carácter multilateral alcanzado en la COP30 de la ONU, celebrada en Belém, al obtenerse la aprobación por consenso de un documento final, si bien el texto no incluyó referencias específicas a los combustibles fósiles.

Lula subrayó ante los jefes de Estado del G20 en Johannesburgo que, en un escenario marcado por el aumento sin precedentes de la temperatura global, la comunidad internacional optó por intensificar su respuesta frente al calentamiento global.

A su juicio, la COP30 supuso una reafirmación del compromiso con el Acuerdo de París y un respaldo al multilateralismo y la ciencia en la respuesta climática. En su intervención ante el plenario del G20, Lula remarcó el peso del foro — responsable de cerca del 77% de las emisiones mundiales — e insistió en que de este grupo debe surgir una nueva arquitectura económica capaz de acelerar la transición hacia alternativas sostenibles y disminuir la dependencia global de los hidrocarburos.

El presidente brasileño señaló la importancia de que el G20 elabore una hoja de ruta para alejar a la economía mundial de los combustibles fósiles, punto que cuya ausencia en la declaración final bloqueó las negociaciones en el último tramo de la cumbre.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa recibe al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el Centro de Exposiciones de Johannesburgo para la cumbre de líderes del G20 (Halden Krog/REUTERS)

En cuanto a los desafíos sociales, Lula alertó sobre la urgencia de situar la desigualdad en el centro del debate internacional, reclamando que se declare emergencia global y que se aborden temas como la tributación internacional y de los grandes patrimonios, a su entender cuestiones prioritarias frente a los riesgos sistémicos que implica la desigualdad extrema.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, felicitó a Lula, por el acuerdo, añadiendo que “esto demuestra una vez más que el multilateralismo funciona” y que “este es claramente un paso en la dirección correcta”.

“Los grandes esfuerzos de la UE contribuyeron a alcanzar un acuerdo en la COP30 celebrada en Belém. Ahora contamos con un acuerdo mundial para mantener el límite de 1,5 °C a nuestro alcance y abandonar los combustibles fósiles”, dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, a través de un mensaje en redes sociales.

Los países reunidos en la cumbre climática en Belém (Brasil) aprobaron este sábado por consenso un documento final que no contiene referencia explícita a los combustibles fósiles, pese a la insistencia por parte de la Unión Europea (UE) y de países como Colombia, aunque llama a aumentar la ambición de las acciones para enfrentar el calentamiento global.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llega al segundo día de la Cumbre de Líderes del G20 en el Centro de Exposiciones Nasrec en Johannesburgo el 23 de noviembre de 2025. MARCO LONGARI/Pool vía REUTERS

Tras intensas negociaciones que se extendieron durante esta madrugada, la referencia explícita se quedó fuera del texto ante la negativa rotunda de los países árabes a hablar del tema, aunque sí se “reconocen”, de forma general, las decisiones tomadas en otras COP.

En una de ellas, la COP28 de Dubái en 2023, se estableció por primera vez la necesidad de una “transición” para dejar atrás los combustibles fósiles.

En un comunicado, el Ejecutivo europeo añadió que la UE y sus Estados miembros formarán parte de una alianza de más de 80 países, liderados por Brasil, “para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”.

(con información de EFE)