Desde hace años, los premios Martín Fierro a la televisión se ven envueltos en polémicas cada vez que se anuncian a los nominados. Luis Ventura, en su rol central como presidente de APTRA, se convierte habitualmente en el blanco principal de las críticas y cuestionamientos sobre supuestas injusticias en las ternas y decisiones del jurado. De hecho, en esta última nominación a los premios que se entregarán el 29 de septiembre, surgieron críticas de figuras como Georgina Barbarossa, por ejemplo.
En una entrevista con Teleshow, Ventura no esquiva ese escenario y responde de manera directa a las inquietudes. La competencia por las estatuillas abarca una amplia variedad de categorías, reflejando la diversidad de la producción televisiva argentina.
—¿Te parece que son injustas algunas nominaciones, cómo están diciendo?
—Me parece que es injusto con respecto a mí. Todo el mundo se mete, descalifica, cuando yo no soy una entidad, soy una persona. Un voto en 103 es nada.
Mecanismos de votación en APTRA
Las dudas recurrentes sobre la transparencia en la entrega de los premios Martín Fierro de la televisión han marcado cada edición, generando cuestionamientos acerca de los mecanismos de votación y el control sobre el proceso. En este contexto, Luis Ventura ofreció detalles sobre la organización interna del sistema y defendió la integridad de todo el procedimiento en la charla con Teleshow.
—La mirada siempre está puesta en los resultados de las votaciones de cada uno los integrantes de APTRA…
—Los resultados son claros y transparentes. Además están fiscalizados como siempre con un escribano y dos integrantes de la comisión fiscalizadora.
—Algunos proponen una votación con un tablero electrónico por ejemplo…
—Es decir, quieren que además le sumemos un agregado al presupuesto de una fiesta de estas características. En un gasto de cien millones de pesos por cada una de las galas, si le seguís sumando valores, agregados, cubiertos, invitados, ternados, familia, acompañantes, seguridad, estacionamiento.. .¿Cuánto tengo que facturar entonces? Es imposible. Esto se repite todos los años. Algunos no están conformes con las nominaciones. No todos van a estar contentos.
—En esta oportunidad se determinó que al rubro periodístico se incorporen programas de espectáculos…
—No queremos discriminar más. Los periodistas son periodistas. Un día serán de espectáculo y otro día de política. En la historia del periodismo hay muchísimos ejemplos, Néstor Ibarra o Mauro Viale se dedicaban al deporte y luego hablaban de política. El periodismo es uno solo.
Uno de los temas que suele generar mayor debate en los Martín Fierro es la ausencia de figuras históricas o relevantes en las ternas, así como la entrega de reconocimientos especiales. Este año, la mirada estuvo puesta especialmente en la ausencia en las nominaciones de la señora Mirtha Legrand.
—¿Y Mirtha, por qué no está?
—¿Quién dijo que no va a estar? Puede haber otro reconocimiento a lo largo de la noche. Todos los años Mirtha ha sido premiada, reconocida y ovacionada como la figura, como la estrella que es. Y muy merecido lo tiene.
—¿A quién más le van a dar un reconocimiento especial?
—Se está viendo. No hay que olvidarse que detrás de todo este gran evento para la televisión abierta, hay un presupuesto asignado y una estructura, un formato con el que hay que cumplir.
Donde se podrá ver la ceremonia
La expectativa en torno a los Martín Fierro de Televisión 2025 se intensifica a medida que se acerca la fecha de la ceremonia, programada para el 29 de septiembre. Este evento, que reconoce a lo más destacado de la televisión argentina, será transmitido en vivo por Telefe. Quienes prefieran el acceso digital podrán ver la ceremonia en el sitio oficial de Telefe, ingresando a la sección “Vivo”.
Además la gala podrá seguirse a través de diversas plataformas y señales. En Argentina, la transmisión estará disponible en Flow (canales 10 y 1001 en HD), Telecentro (canal 10), y DirecTV (canales 123 y 1123 en HD). Para el público de Uruguay, la opción será el Canal 10.