Luis Caputo:
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a explicar y justificar las medidas anunciadas el jueves para que la gente y las empresas usen los “dólares del colchón”.
“Este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos. Para que puedan usar sus ahorros”, señaló. Y recordó que en una reciente presentación ante el Instituto Argentinod e Ejecutivos de Finanzas había aclarado que se trataría de “un cambio refundacional, contrario a lo que se hizo en los últimos 20 años; en que se duplicó el gasto público y con un estilo soviético se empujó a la gente a la informalidad. Una locura”.
“El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos: nosotros revertimos la carga de la prueba”. De ese modo, señaló, el estado empujó a la gente a la informalidad, lo que contribuyó a aumentar el déficit fiscal, lo que a su turno hizo que el Estado emitiera “más y más pesos” y luego aplicara nuevos controles, como los controles de precio y los cepos al dólar
Los dólares en el colchón, dijo Caputo, ni siquiera eran ahorro, sino atesoramiento. Eso, explicó, “no le sirve a nadie”: ni a las personas, porque esos dólares se desvalorizan al ritmo de la inflación de EEUU, ni al país, porque ese dinero no se usan para el consumo ni sirven para financiar la inversión de las empresas. “
Esto es para que la gente use sus dólares. Terminar con que los argentinos son narcotraficantes y que hay que controlarlos a todos como si fueron delincuentes”, reiteró.
El ministro mencionó que 1.000 contribuyentes explican más de la mitad de la recaudación total y que 11.000 representan más del 70%, por lo cual no tiene sentido intentar controlar los movimientos de 50 millones de personas.
“Reactivar la economía genera más recursos y nos permite bajar. Y reducir la informalidad también beneficia a los que pagamos impuestos”, señaló.
NOTICIA EN DESARROLLO