El ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, busca encabezar la boleta de diputados en Chubut en octubre. Pero antes deberá retener la conducción del PJ local y ganarle en una interna a Dante Bowen, intendente de Dolavon

Este domingo se realizarán luego de más de 20 años elecciones internas en el Partido Justicialista de Chubut, que enfrentará a Juan Pablo Luque, ex intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador en 2023, con Dante Bowen, intendente de Dolavon y apadrinado por el diputado José Glinski, ex jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) durante el gobierno de Alberto Fernández.

En octubre, Chubut renovará sólo dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación: una del PRO y otra de Unión por la Patria. Sin PASO vigente, tanto Luque como Bowen se presentaron como precandidatos para la campaña partidaria. Uno de ellos terminará encabezando la boleta del 26 de octubre. Sin embargo, esta elección trasciende lo legislativo: será clave para la reconfiguración de los frentes electorales de cara al calendario electoral de 2027, cuando se vuelva a elegir gobernador en la provincia.

A esto se suma un nuevo actor político en la provincia: La Libertad Avanza. Los libertarios podrían relegar al oficialismo provincial que encabeza Ignacio Torres (PRO) al tercer lugar, como ha ocurrido en otras elecciones provinciales y municipales del país, dejando el duelo principal entre el peronismo y el partido del presidente Javier Milei.

Este escenario ha generado movimientos desde la gobernación dentro de la interna peronista, quien esta semana lanzó un frente político electoral, denominado “Grito Federal, junto a los mandatarios provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Quienes están cerca del exintendente de Comodoro Rivadavia barajan la hipótesis de que el objetivo de Torres es evitar un nuevo enfrentamiento con Luque, quien fuera intendente del municipio más grande y poblado de la provincia hasta 2023, con más de 200.000 habitantes. Hoy el referente más importante del peronismo chubutense. Hace dos años, Torres se impuso a Luque en las elecciones a gobernador.

El intendente de Dolavon, en una de las actividades de campaña

En el entorno de Luque aseguran que, a través de la Dirección de Asuntos Municipales del gobierno provincial, se ha estado contactando a intendentes peronistas para que respalden a Bowen en la interna. Incluso, algunos precandidatos habrían sido presionados para declinar sus postulaciones a fin de apoyar su candidatura, lo que generó malestar en varios municipios.

La disputa está dividida entre la continuidad, que representa el liderazgo de Luque y prefirió rivalizar con el gobernador Torres, a quien acusó de jugar para su contendiente en la interna, y la renovación encarnada en Bowen, con sus 37 años, que eligió mostrar un perfil de crítica hacia Milei, pero que incluyó cuestionamientos a la estructura oficial del partido en Chubut, con una dicotomía que definió como “renovación o resignación”.

La contienda se ha vuelto tensa en los últimos días, con una luz de ventaja de intención de voto que posiciona a Luque como el favorito.

Juan Pablo Luque, junto a trabajadores de Vialidad Nacional, tras la disolución efectuada por el Gobierno

Ayer, con una fiesta “militante”, el intendente de Dolavon hizo su cierre de campaña en Trelew para ser ungido como candidato a diputado nacional por la lista de la renovación peronista en Chubut. “Después de más de dos décadas sin internas, volvemos a votar. Esta vez la lapicera no está en una mesa chica, la tienen los compañeros y compañeras que quieren un peronismo que los represente de verdad”, sostuvo, acompañado por Ana Llanos y Ariel Gamboa, de la lista alternativa.

Por su lado, Luque concluyó la actividad proselitista el miércoles pasado en Trelew, en la sede partidaria. “Si ganamos el 3 de agosto las elecciones internas del Partido Justicialista, cambia el mapa político de la provincia de Chubut”, exclamó, en un acto junto a su compañera de fórmula, Lorena Elisaincin y Alejandra Duhalde.

Después de dos décadas, Chubut vivirá una interna peronista que promete cambiar radicalmente el escenario político provincial, no solo de cara a las legislativas de octubre. Las dos bancas en juego a diputados nacionales son apenas la punta del iceberg de un tablero político que ya comienza a configurarse pensando en las elecciones de 2027.