
Los sindicatos del transporte decidieron acompañar cualquier plan de acción que resuelva la CGT en contra de la reforma laboral de Javier Milei, pero la idea es diferenciarse y fortalecerse como sector específico para “dar la pelea contra el Gobierno como sea, desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”.
Esa fue la principal conclusión de un extenso encuentro que tuvo este martes el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), donde se analizaron los problemas que atraviesa la actividad y se debatió la estrategia para enfrentar los cambios en la legislación del trabajo que promueve Javier Milei, para lo cual se sumó el diputado electo Hugo Antonio Moyano.
En la reunión hubo mucha catarsis no sólo por los reclamos salariales y específicos del sector como producto de las políticas del Gobierno, sino también por el malestar ante el el congreso de la CGT, que dejó a la CATT sin una presencia más fuerte en la nueva conducción cegetista.

Aunque el Sindicato de Camioneros, que integra la CATT, mantuvo su puesto en el triunvirato a través de Octavio Argüello, se frustró la posibilidad de que Juan Pablo Brey (aeronavegantes) fuera elegido en la estratégica Secretaría Gremial, pese a que tenía el aval de la confederación del transporte y a que fue uno de los principales operadores que posibilitaron que Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) fuera nombrado cotitular cegetista.
Finalmente, más allá de Camioneros, la CATT no ganó más lugares en la nueva CGT y retuvo la mayoría que tenía, pero perdió la Secretaría de Igualdad de Oportunidades, que desde 2021 encabezaba Graciela Aleñá (viales).
Brey continúa en la Secretaría de Deportes y Schmid en la Secretaría de Políticas de Empleo, mientras que Roberto Coria (guincheros) perdió la 1a. vocalía suplente que ejercía desde hace 4 años, aunque Raúl Durdos (SOMU) fue designado undécimo vocal de la central obrera.

En el último semestre, mientras la CGT mantenía una tregua con el Gobierno, la CATT se consolidó como eje del ala dura del sindicalismo, incluso con críticas hacia la actitud dialoguista de la conducción cegetista y la realización de protestas como parte del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, un espacio multisectorial compartido con otros gremios, movimientos sociales y agrupaciones universitarias.
De esta forma, la CATT se instaló como una suerte de central obrera paralela, transversal a las que ya existen, que tiene como eje a los sindicatos del transporte y, a diferencia de la CGT, es de signo ultraopositor.
El Frente tiene como promotores a Schmid y Brey, dos de los líderes de la CATT, a quienes se sumaron los jefes de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el gremio de los movimientos sociales que dirige Alejandro Gramajo, además de un rival interno de la CATT como Omar Maturano, líder de La Fraternidad.

En el encuentro de este martes, los dirigentes de la CATT tampoco descartaron volver a aliarse a Maturano para algunas acciones específicas e incluso se habló de un plenario que la rama juvenil de la confederación del transporte organizaría junto con el sector ferroviario.
En un comunicado de prensa, los miembros de la CATT coincidieron en la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a una reforma laboral “regresiva y perjudicial para los trabajadores del sector”.
Schmid, en ese sentido, dijo que el verdadero camino para promover el empleo en la Argentina es ”avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.
Por su parte, Brey, secretario Gremial de la CATT, advirtió que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”, mientras que Omar Pérez (Camioneros), secretario adjunto de la entidad, pidió “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.