Las acciones de Oracle alcanzaron ayer un récord después de que la empresa presentara unas previsiones agresivas para su negocio en la nube, lo que sorprendió a Wall Street y avivó las esperanzas de que se esté acelerando la construcción de la infraestructura global de IA tras ChatGPT.
Las acciones subieron ayer más de 35% (ya tenía una fuerte alza en el premarket) y añadieron más de USD 200.000 millones al valor de mercado para totalizar unos USD 920.000 millones.
El movimiento disparó el patrimonio de Larry Ellison, fundador de la compañía, a USD 393.000 millones., lo que lo convirtieron en el hombre más rico del mundo, destronando a Elon Musk. Las acciones relacionadas con la IA, como las del desarrollador de chips Nvidia y sus proveedores asiáticos, también subieron. El S&P 500 trepó a máximos históricos.
La previsión de Oracle pone de relieve la necesidad de que los desarrolladores de IA a nivel mundial sigan acelerando sus inversiones: solo su cliente OpenAI estima que necesitará billones de dólares a lo largo del tiempo para invertir en la infraestructura necesaria para desarrollar y ejecutar sus servicios. Oracle se está convirtiendo en un proveedor clave de dicha capacidad informática, compitiendo con los líderes en la nube Amazon, Microsoft y Google.
Aunque es conocida por su software de bases de datos, Oracle ha tenido recientemente éxito en el competitivo mercado de la computación en la nube. Este verano, firmó un compromiso sin precedentes con el operador de ChatGPT, OpenAI, por una capacidad de centro de datos de 4,5 gigavatios, suficiente energía para abastecer a millones de hogares. También cuenta con empresas como Nvidia y TikTok como importantes clientes de la nube.
Estos acuerdos contribuyeron a impulsar las obligaciones de desempeño restantes —una medida de las reservas— hasta los USD 455.000 millones al final del primer trimestre fiscal, según informó Oracle el martes. Esto supone más de cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior.
“Estamos todos en una especie de shock, pero en el buen sentido”, afirmó Brad Zelnick, analista de Deutsche Bank, durante la conferencia telefónica sobre los resultados de Oracle. “No hay mejor prueba del cambio radical que se está produciendo en la informática que estos resultados que acaban de presentar”, agregó.
En los últimos días, las principales empresas estadounidenses han dado a los inversionistas motivos para ser optimistas sobre el ritmo y la sostenibilidad del gasto en IA. La semana pasada, Broadcom anunció que había conseguido un nuevo cliente importante en este ámbito —identificado posteriormente como OpenAI— y sorprendió a los inversionistas con unas perspectivas mejores de lo esperado.
Las acciones de Oracle subieron un 45% este año hasta el cierre del martes, cuatro veces más que la ganancia observada en el S&P 500.
Los pedidos recientes y futuros se traducirán en un rápido crecimiento del negocio de infraestructura en la nube en los próximos años, afirmó la directora ejecutiva de Oracle, Safra Catz. Esa unidad crecerá un 77% hasta alcanzar los USD 18.000 millones en este ejercicio fiscal y seguirá creciendo a un ritmo agresivo, hasta alcanzar los USD 144.000 millones en ingresos anuales en el ejercicio fiscal que finaliza en mayo de 2030, afirmó.
La empresa firmó cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes durante el trimestre y espera firmar con varios clientes más en los próximos meses, añadió, lo que elevará las obligaciones de desempeño restantes por encima de los USD 500.000 millones.
Los ingresos por infraestructura en la nube aumentaron un 55%, hasta alcanzar los USD 3.300 millones, mientras que los analistas esperaban un crecimiento del 53 por ciento. Las ganancias, excluyendo algunos elementos, fueron de USD 1,47 por acción. Eso se compara con una estimación promedio de 1,48 dólares.
Los inversionistas están ansiosos por saber más sobre la rentabilidad a largo plazo del trabajo de infraestructura en la nube de Oracle para atender a los clientes de IA. Wall Street espera que el flujo de caja libre de la empresa sea negativo por segundo año consecutivo debido a los costos extremos de la construcción de centros de datos.
Los gastos de capital serán de unos USD 35.000 millones este año, según declaró Catz en una conferencia con analistas el martes. Se trata de un gasto superior a los USD 26.000 millones previstos por Wall Street.
La empresa está implementando más IA a nivel interno, lo que debería contribuir a mejorar los ingresos operativos, según Catz. Oracle ha despedido a cientos de trabajadores en los últimos meses.