Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunirán este sábado en Copenhague para afrontar sus profundas divisiones sobre la guerra en Gaza, después del llamado de Hadja Lahbib, Comisaria Europea de Gestión de Crisis y responsable de la ayuda humanitaria, a que el bloque “encuentre una voz fuerte que refleje nuestros valores y principios”.
“Lo que está ocurriendo allí me atormenta y debería atormentarnos a todos. Es una tragedia. Y seremos juzgados por la historia”, agregó, refiriéndose al conflicto en la Franja. “Es hora de que la UE encuentre una voz colectiva sobre Gaza”, concluyó Lahbib.
Varios gobiernos europeos han criticado con dureza la conducción israelí del conflicto, especialmente por las muertes de civiles y las restricciones al suministro de ayuda humanitaria. Los señalamientos se intensificaron luego de que un observatorio mundial del hambre vinculado a la ONU declarara la semana pasada la existencia de hambruna en Gaza, una conclusión que Israel rechaza categóricamente.
Sin embargo, los países miembros de la UE siguen divididos respecto a cómo responder de manera conjunta a la ofensiva israelí: mientras algunos abogan por medidas económicas para presionar a Israel, otros defienden la necesidad de mantener el diálogo.
El Ejecutivo comunitario propuso el mes pasado restringir el acceso de Israel a un programa de financiación de investigación del bloque, pero la iniciativa aún no cuenta con el respaldo suficiente para ser aprobada. Francia, Países Bajos, España e Irlanda han mostrado su apoyo, mientras que Alemania e Italia se han mantenido hasta ahora al margen, según fuentes diplomáticas.
Israel, por su parte, ha rechazado las críticas y asegura que su acción militar es necesaria para derrotar a Hamas.
En la reunión también se espera que los ministros aborden la guerra en Ucrania y el destino de unos 210.000 millones de euros (245.850 millones de dólares) en activos rusos congelados en la UE como parte de las sanciones impuestas a Moscú.
La propuesta española para Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, presentará a sus homólogos comunitarios en el Consejo de Asuntos Exteriores informal de Copenhague un plan para detener la hambruna en la Franja de Gaza y para que el bloque adopte nuevas sanciones contra quienes “quieren malograr” la solución de los dos Estados, entre otras medidas.
Según explicó el ministro, su propuesta también busca garantizar que “nadie” en la UE venda armas a Israel y asegurar el apoyo financiero a la Autoridad Palestina “para que no se la asfixie económicamente”.
En un vídeo difundido a los medios, Albares denunció que la hambruna “inducida por Israel” en el enclave palestino pone en peligro la vida de miles de gazatíes, incluidos niños, y defendió que el respaldo económico a Palestina “es absolutamente vital”.
Los ministros de Exteriores de la UE también analizarán la situación en Ucrania, considerando que Rusia “no da ningún signo de querer un alto el fuego”, según Albares. España defenderá “redoblar” el apoyo a Kiev “en defensa de su democracia, valores y soberanía”. “La seguridad de Ucrania es también la seguridad de Europa y el agresor no puede tener premio a menos que queramos mañana un mundo más inestable”, subrayó.
Albares advirtió que Europa “se juega su alma, sus intereses, sus valores” en las próximas semanas y consideró que el momento actual es “crucial” tanto para España como para los Veintisiete. “Es un momento en que nuestra voz se tiene que oír con fuerza en defensa de la paz, en defensa del Derecho Internacional, en defensa de Naciones Unidas y de todo aquello que somos los europeos”, concluyó.
(Con información de Reuters/Europa Press)