
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este martes la creación de la nueva moneda dedicada para la Copa del Mundo FIFA 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá y desató la polémica. La pieza está pensada para conmemorar el segundo gol de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en el Mundial de México ‘86, aunque en el comunicado del organismo evitaron nombrar al astro del fútbol.
Justamente, esto llamó la atención de los usuarios en redes sociales que remarcaron que ni en el comunicado oficial difundido por el BCRA ni en la publicación en X ni en la propia moneda se menciona al 10. Esto llevó a que los usuarios se manifiesten en contra en los comentarios del posteo. Sin ir más lejos, en respuesta al posteo del Banco Central se pueden encontrar cientos de comentarios protestando por la no mención del capitán de la selección argentina campeona.

Según pudo saber este medio, desde el Banco Central descartaron que haya una polémica al respecto de este asunto y argumentaron: «No hay nada extraño. Es un cuidado por para no tener ningún problema con los derechos. No hay ninguna decisión ni política ni simbólica, solamente un tema de derechos“.
Un día después del anuncio, las hijas del Diez, Dalma y Gianinna Maradona, hicieron mención de la omisión del BCRA sobre el ex jugador y apuntaron contra la explicación que brindaron a Infobae desde el organismo.
La primera en hacer mención sobre el asunto fue Gianinna que posteó en su cuenta de Instagram una foto del festejo de Diego luego de marcar el tanto en el que dejó en el camino a 5 jugadores ingleses después de arrancar en su propio campo. “Lo necesitan. Lo usan. Lo ningunean y NO LO QUIEREN NOMBRAR”, escribió en la historia.
“Estas cosas lo hacen cada vez más grande”, replicó Dalma en su cuenta personal de la misma red social.
Cómo será la moneda para el Mundial 2026
Según el comunicado oficial, el diseño central de la moneda presenta una imagen de una pelota atravesando su superficie. Esta alegoría representa “la pasión futbolera” que, según el BCRA, constituye un símbolo nacional.
“En el reverso, se exhibe el esquema del gol de 1986, donde se observa la trayectoria de la genial jugada: su camino al arco y los oponentes que fue eludiendo hasta marcar el gol,”, dice el comunicado, sin nombrar al protagonista.

La moneda es de plata 925, tiene un canto estriado, un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros. El valor facial que se observa en el reverso indica $10, dispuesto en el círculo central que simula el campo de juego, junto a la inscripción del año de acuñación, 2025. En la parte superior, la frase “BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” identifica a la institución emisora, completando el diseño con una segunda mención a “COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026TM” en el arco inferior.
En cuanto a la cantidad disponible, la autoridad monetaria estableció una emisión de 2.500 unidades para el mercado nacional. También existe una versión especial en oro con un diseño similar, destinada a ser comercializada en circuitos internacionales. La emisión y el diseño pertenecen a la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del organismo, mientras que el proceso de acuñación estuvo a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de Moneda de España.
Dónde se podrá adquirir
El acceso a la moneda conmemorativa se produce exclusivamente de manera presencial en un stand dispuesto para tal fin. Aquellas personas interesadas pueden acercarse a Reconquista 250, planta baja (ingreso por Reconquista 266), en la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona el punto de venta durante el período anunciado por la entidad. Es posible utilizar diferentes medios de pago: tarjetas de débito y crédito, además de código QR. Para quienes opten por la transferencia bancaria, la modalidad exige el llenado de un formulario para recibir luego los datos de pago por correo electrónico. Es importante puntualizar que las adquisiciones concretadas por este sistema solo se retiran en persona en el stand, y el comprador debe presentar el DNI y el comprobante correspondiente.