Los Macocos, referentes del teatro argentino, presentan muestra y libro sobre su historia en el Centro Cultural Rojas

La imagen de Los Macocos como una “rara avis” en la cartelera teatral argentina, casi en extinción, resume el espíritu de la exposición Macocos de colección, que será inaugurada el miércoles 27 de agosto en el Centro Cultural Rojas. Esta muestra, que reúne memorabilia, objetos y piezas utilizadas en sus obras, busca ofrecer pistas sobre la trayectoria de una agrupación que ha desafiado el paso del tiempo y las convenciones del teatro nacional. Esta celebración de sus 40 años no pretende teñirse de nostalgia, sino reflejar, con la misma sonrisa que provocan en escena, la aventura de sostener un proyecto colectivo desde la recuperación democrática hasta el presente.

En ese mismo contexto, el día de la inauguración de la exposición, se presentará el libro Atlas Macocos (40 años de humor popular y contracultura. Y teatro, claro!), escrito por Laura Cilento y editado por Eudeba en colaboración con Libros del Rojas. El volumen, de 240 páginas, propone un recorrido singular por la historia de “la banda de teatro”, estructurado como un atlas con secciones como Denominaciones, Población, Territorio, Antepasados, Artes y Cultura, y Autoridades y forma de gobierno. Lejos de organizar una cronología lineal, el libro ofrece iluminaciones del pasado que explican las constantes artísticas, la ética de trabajo y los logros que han consolidado a Los Macocos como referentes del humor teatral argentino.

El libro 'Atlas Macocos' recorre la historia y el legado de la banda teatral independiente

La presentación del libro tendrá lugar el miércoles 27 de agosto a las 18:30 en el Centro Cultural Rojas, con la participación de los integrantes de Los Macocos, junto a Daniela Zattara, Natalia Calzón Flores y la propia autora, Laura Cilento. El diseño y el arte de tapa del libro estuvieron a cargo del equipo del Centro Cultural Rojas – UBA.

La historia de Los Macocos se remonta a 1985, cuando un grupo de estudiantes de la ENAD (hoy UNA) decidió formar una banda de teatro independiente. Integrada por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts, la agrupación ha estrenado 20 espectáculos y transitado todos los circuitos teatrales, desde el comercial hasta el oficial y el alternativo. Su humor particular y el juego teatral, convertidos en marca registrada, siempre han incluido una mirada crítica sobre el estado de las cosas y una opinión sobre el statu quo.

La exposición 'Macocos de colección' celebra 40 años de humor y contracultura teatral argentina

Entre sus obras más reconocidas se encuentra La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodi, que se estudia en universidades de Argentina y del extranjero como referencia para investigar la historia del teatro nacional. En el Teatro San Martín estrenaron, además de la mencionada, títulos como Los Albornoz, Todo a la basura, Supercrisol y Andrócles y el León. También realizaron retrospectivas en ese complejo teatral, donde presentaron Continente Viril, La fábula de la princesa Turandot y otras producciones. En el Teatro Nacional Cervantes llevaron a escena Don Juan de Acá y Don Quijote de las Pampas. Su espectáculo más reciente, Maten a Hamlet, se estrenó en 2021 en el Teatro 25 de Mayo.

A lo largo de cuatro décadas, han recibido premios como el ACE, María Guerrero y Teatro del Mundo, además de múltiples distinciones y nominaciones. Han realizado giras nacionales y participado en festivales internacionales como el GREC de Barcelona, Americartes en Washington, APAC de Santa Cruz de la Sierra y Craiova en Rumania.

La exposición Macocos de colección, que podrá visitarse hasta el 10 de septiembre en la fotogalería del Centro Cultural Rojas, de lunes a sábado, de 10 a 20 hs., reúne objetos y piezas gráficas que dan cuenta de la historia y el universo creativo de la banda. La curaduría estuvo a cargo de Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot. La entrada es libre y gratuita.

[Fotos: Gustavo Lapeghino/gentileza NSB]