A menos de 24 horas de su estreno, El Eternauta ya está en boca de todos. Al igual que en las viñetas de la histórica historieta, la serie, que narra la historia de una invasión extraterrestre y que tiene como protagonista a Ricardo Darín, ocurre en Buenos Aires. Debido a esto es que los suscriptores de Netflix se quedaron fascinados por descubrir cuáles fueron los icónicos lugares de la Ciudad de Buenos Aires en los que se llevó a cabo el rodaje.
“Lo que hicimos fue tratar de capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares de El Eternauta I y II, pero no necesariamente siguiendo la cronología planteada en el cómic. Creo que tiene mucha más incidencia en todo el arco de la serie, el primer fascículo, independientemente de que hay cosas del segundo que estamos utilizando. La principal lealtad es hacia el corazón de la historia, haber sido honestos en las decisiones en relación con eso”, reveló en una de las tantas entrevistas que brindó Bruno Stagnaro, el director de la serie.
Y continuó: “Después de leer El Eternauta, recuerdo pasar por las mismas calles que atravesaban los personajes y tener una sensación única, la de estar en el lugar de la aventura. Yo era chico todavía, pero aquella emoción, ese bienestar que me generaba como espectador reconocer el espacio donde transcurría la historia, fue algo fundante en lo que me interesó después como realizador. Por eso, mientras escribíamos la serie, decíamos un poco en broma que el recorrido que hacen los personajes tiene que tener la suficiente lógica como para que después se armen tours de locación en locación. Era uno de los desafíos cuando empezamos y creo que lo logramos: que la serie tenga arraigo”.
Pero, ¿cuáles son los lugares emblemáticos de la capital en los que transita la serie?:
La General Paz. La autopista de 24,3 km de extensión es donde Juan Salvo y los sobrevivientes de la nevada tóxica tienen una batalla con los Cascarudos, unas bestias similares a los escarabajos, pero de enormes dimensiones.
El Estadio Monumental. La cancha de River es el lugar que Juan Salvo y su grupo establecen como refugio.
Barrancas de Belgrano. Allí, Juan Salvo y Alberto Franco se topan por primera vez con un invasor extraterrestre, a quien deciden llamar “Mano”.
Plaza Italia. En este espacio verde Juan Salvo sufre un grave contratiempo luego de que un edificio cae sobre ellos.
Plaza del Congreso. En este emblemático lugar se encuentra el cuartel general de la invasión alienígena, el mismo en el que se produce el combate.
Según informó la producción, el rodaje transcurrió en 35 escenarios reales y otros 25 de carácter virtual, especialmente creados para este proyecto.
En marzo de este año y en diálogo con LA NACION, Satagnaro aclaró que la serie no sigue al pie de la letra el hilo argumental desarrollado en la historieta original. “Lo que hicimos fue tratar de capturar el espíritu, las atmósferas, la estética y los lugares del cómic, pero sin seguir necesariamente la cronología planteada allí”, comentó.
Mientras que Julián Romera, director de arte, señaló: “La nieve y la luz fueron la columna vertebral. Buenos Aires ya tiene un clima y una luminosidad que reconocemos a través de las estaciones. No queríamos embellecerla, sino contarla tal como la transitamos. Pero esta serie requería una transformación, y ese era el mayor desafío. Muchas veces tuvimos que construir escenarios que ya venían con un ADN impreso”.