Fotografía de archivo de un trabajador en la Bolsa de Nueva York (EFE/EPA/JUSTIN LANE)

Los futuros de las acciones estadounidenses y europeas caían en Asia este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificara las amenazas arancelarias contra Europa y Canadá, frenando un amplio repunte en los mercados de acciones regionales.

El dólar ganaba terreno frente al euro y la divisa canadiense, mientras Trump publicó a última hora del jueves una carta en la que anunciaba que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto, y añadió que la Unión Europea recibiría una carta el viernes.

El presidente de EEUU, cuya ola mundial de aranceles ha trastornado a las empresas y la formulación de políticas, propuso una tasa arancelaria general del 15% o el 20% sobre otros países, un paso adelante desde la tasa de referencia actual del 10%.

A las 10:30 GMT, los futuros del Nasdaq caen un 0,57%, los del S&P 500 un 0,65% y los del Dow un 0,68%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (EFE/EPA/ALEXANDER DRAGO / POOL)

El euro EUR=EBS bajaba un 0,2% a 1,1676 dólares, mientras que el dólar ganaba un 0,3% a 1,3695 dólares canadienses CAD=.

A principios de semana, Trump retrasó su fecha límite de aranceles del 9 de julio al 1 de agosto para muchos socios comerciales para dar más tiempo a las negociaciones, pero amplió su guerra comercial, estableciendo nuevas tarifas para varios países, incluidos los aliados Japón y Corea del Sur, junto con un arancel del 50% sobre el cobre.

Joseph Capurso, jefe de economía internacional del Commonwealth Bank of Australia, dijo que la tasa arancelaria del 35% sobre Canadá no es tan mala como se temía porque la mayoría de las importaciones aún están sujetas a exenciones bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Ahora bien, la tasa arancelaria sobre las importaciones procedentes de la UE… Eso es lo que no sabemos hasta ahora. La potencial escalada entre la UE y EEUU es un gran asunto para los mercados financieros”, dijo Capurso.

“Si se produce algo similar (a la guerra comercial entre Estados Unidos y China en abril), eso va a ser muy desestabilizador”.

Por su parte, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, se tambaleó, pero subía un 0,4% y alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2021. Se vio impulsado por un repunte del 1,7% en el índice Hang Seng de Hong Kong, ayudado por las expectativas de un mayor apoyo político.

La reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi (MANDEL NGAN/Pool via REUTERS)

Las acciones chinas avanzaban un 0,9% y alcanzaron su nivel más alto desde diciembre del año pasado, antes de las conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en la cumbre de la ASEAN. Por su parte, el Nikkei de Tokio cae un 0,19%.

En los mercados del Tesoro, los movimientos fueron moderados en Asia. El rendimiento de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=RR subía 2 puntos básicos, hasta el 4,3637%, tras haber subido un poco durante la noche después de que los datos mostraran que las solicitudes de subsidio por desempleo caían inesperadamente la semana pasada.

Los precios del petróleo se revalorizaban ligeramente tras perder un 2% durante la noche. Los futuros del crudo Brent LCOc1 avanzaban un 0,2% hasta los 68,77 $ por barril, tras haber perdido un 2,2% un día antes.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 se revalorizaba un 0,3% a 66,75 $ el barril.

El oro al contado XAU= subía un 0,4% hasta 3.337 $ la onza.

(Con información de Reuters)