Síntomas
Los posibles signos y síntomas de la linfadenitis mesentérica incluyen:Dolor abdominal, a menudo centrado en la parte inferior derecha, pero el dolor puede ser más generalizadoSensibilidad abdominal generalFiebreAgrandamiento de los ganglios linfáticos mesentéricosSegún de lo que esté causando la enfermedad, los signos y síntomas también podrían incluir:DiarreaNáuseas y vómitos
Cuándo debes consultar con un médico
El dolor abdominal es común en niños y adolescentes y puede ser difícil saber cuándo requiere atención médica.Llama al médico de inmediato si tu hijo tiene episodios de:Dolor abdominal intenso y repentinoDolor abdominal con fiebreDolor abdominal con diarrea o vómitosAdemás, llama al médico si tu hijo tiene episodios de los siguientes signos y síntomas que no mejoran en poco tiempo:Dolor abdominal con un cambio en los hábitos intestinalesDolor abdominal con pérdida de apetitoDolor abdominal que interfiere en el sueño
Cada enfermedad tiene uno o varios tratamientos que seguir para combatirla (Europa Press)
Diagnóstico
Para diagnosticar la afección de tu hijo, el médico te preguntará sobre su historia clínica y le realizará un examen. Las pruebas podrían ser:Análisis de sangre. Ciertos exámenes de sangre pueden ayudar a determinar si tu hijo tiene una infección y qué tipo de infección es Pruebas de diagnóstico por imágenes. Con frecuencia, se utiliza una ecografía abdominal para diagnosticar la linfadenitis mesentérica También se puede utilizar una tomografía computarizada del abdomen de tu hijo
Tratamiento
Los casos leves y sin complicaciones de linfadenitis mesentérica y los causados por un virus generalmente desaparecen por sí solos, aunque la recuperación completa puede tomar cuatro semanas o más.Para el tratamiento de la fiebre o el dolor, considera darle a tu hijo medicamentos de venta libre para la fiebre y el dolor para bebés o para niños como paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) como una alternativa más segura a la aspirina.Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente fatal, en estos niños.Se pueden recetar antibióticos para una infección bacteriana de moderada a grave.Con información de Mayo ClinicSEGUIR LEYENDOMás información de saludTodo sobre plantas medicinales