El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, aparece en pantallas mientras interviene en la sesión plenaria inaugural de la Cumbre del Clima de Belém (REUTERS/Adriano Machado)

Líderes y dignatarios de todo el mundo advirtieron este jueves desde la Amazonía brasileña que el tiempo para evitar los peores efectos del cambio climático se está acabando.

El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió la reunión con un mensaje contundente para las potencias mundiales “prisioneras de los intereses de los combustibles fósiles”. El titular de Naciones Unidas alertó que, de superarse el umbral de 1,5 grados del Acuerdo de París, el mundo será testigo de “hambre, desplazamientos y pérdidas” sin precedentes.

Guterres también advirtió que no frenar el cambio climático representa “un fracaso moral y una negligencia fatal” y subrayó que cada año más cálido “afectará a las economías, profundizará las desigualdades y golpeará con mayor dureza a los países en desarrollo”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a las potencias a movilizar fondos para proteger los bosques tropicales y cumplir promesas climáticas pasadas. “La ventana de oportunidad para actuar se cierra rápidamente”, advirtió, señalando la Amazonía como símbolo de la causa ambiental y recalcando que el 17% de su cobertura forestal ya desapareció.

La cumbre, celebrada en Belém, se lleva a cabo mientras la ONU prevé que 2025 será uno de los años más calurosos registrados. La ausencia de los mayores emisores del mundo, China, EEUU e India fue un punto criticado en la reunión.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, preside una reunión con líderes de países con bosques tropicales y naciones comprometidas con la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) (REUTERS/Adriano Machado)

Trump, que retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París y rechaza el consenso científico sobre el clima, no envió delegación oficial, lo que activistas e incluso otros líderes consideran un retroceso con potencial de desalentar esfuerzos globales.

Lula evitó mencionar a Trump directamente, pero criticó a las “fuerzas extremistas” que propagan falsedades y perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental. En contraste, el presidente colombiano Gustavo Petro sí apuntó contra el mandatario norteamericano, asegurando que adoptar una posición negacionista sobre el clima “lleva a la humanidad al abismo”.

Por su parte, Gabriel Boric, presidente de Chile, calificó como “una mentira” el discurso del líder republicano ante la ONU sobre economía y cambio climático.

Líderes indígenas advirtieron que la inacción estadounidense empuja a otros países a ignorar la crisis ambiental, mientras Brasil busca posicionarse como referente global con el lanzamiento del Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), orientado a financiar la conservación en países en desarrollo.

Lula enfrenta, sin embargo, críticas por autorizar nuevas exploraciones petroleras en la Amazonía, defendiendo el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. La eficacia de los fondos como el TFFF dependerá de la capacidad de Brasil para movilizar recursos y sumar compromisos internacionales más allá de los limitados fondos climáticos de la ONU.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, interviene en la apertura de la sesión plenaria de la Cumbre del Clima de Belém (REUTERS/Adriano Machado)

La directora de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, señaló que los niveles de gases de efecto invernadero son los más altos en 800.000 años. Según la argentina, de enero a agosto de este año, la temperatura media en la Tierra fue aproximadamente 1,42 °C superior a los niveles preindustriales, y los océanos también alcanzaron máximos históricos, “causando daños duraderos a los ecosistemas marinos y a las economías”.

“Esta serie sin precedentes de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de los niveles de gases de efecto invernadero del año pasado, sugiere que será prácticamente imposible mantener el calentamiento global en 1,5 °C en los próximos años sin exceder temporalmente ese límite”, expresó Saulo.

(Con información de The Associated Press)