En el Perú, la obtención de una licencia de conducir de tipo A1, que permite manejar vehículos particulares, está generalmente reservada para las personas mayores de 18 años. Sin embargo, el marco legal establece excepciones. En diálogo con Infobae Perú, Marchello Guizado, asesor legal de la Dirección de Circulación Vial del Ministerio de Transportes, detalló que, de acuerdo con el Código Civil peruano, las personas menores de edad, específicamente aquellos entre 16 y 18 años, pueden tramitar una licencia de conducir. Para ello, debe presentar, además de los requisitos generales, un título oficial emitido por el gobierno peruano.
Este documento debe ser otorgado tras la culminación de estudios técnicos acreditados por instituciones autorizadas y supervisadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Sin ello, es imposible que menores de 18 años gestionen de manera legal el permiso para conducir vehículos, ya que su obtención está vinculada al cumplimiento de requisitos formativos específicos. Una vez que cuentes con el documento, estás habilitado para poner en trámite tu brevete. Esto incluye aprobar los exámenes médicos, teóricos y prácticos que evalúan tanto sus conocimientos como sus habilidades al volante. “Al momento de adjudicar los documentos personales es que debe colocar su título oficial”, explicó.
¿Cuáles son los exámenes que uno debe pasar si quiere obtener su licencia en Perú?
En Perú, el proceso comienza con la obtención de la licencia de categoría A-I, que habilita a los conductores a manejar automóviles particulares. Este trámite requiere la aprobación de tres evaluaciones: un examen médico, una prueba de reglas de tránsito y un examen práctico de manejo.
El primer examen debe realizarse en centros médicos autorizados por el MTC, los cuales están distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente, existen 623 establecimientos habilitados para llevar a cabo estas evaluaciones, y el listado completo de estos centros está disponible de manera gratuita en el portal oficial del MTC. Los interesados pueden consultar esta información clasificada por departamento, provincia y distrito en el enlace: https://rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArCentroMedicoConfiguracion.
Una vez aprobado, es importante rendir el examen de reglas de tránsito, para evaluar los conocimientos del solicitante sobre normativas viales, infracciones, sanciones, conducción eficiente y seguros contra accidentes, entre otros temas clave. La prueba tiene una duración máxima de 40 minutos y consta de 40 preguntas de opción múltiple. Para aprobar, es necesario responder correctamente al menos 35 de estas preguntas.
Con estos dos pasos solo queda el examen práctico de manejo. Este proceso evalúa las habilidades del aspirante para conducir un vehículo, ya sea automático o mecánico, y es una etapa crucial para quienes buscan obtener su brevete.
En Lima, los interesados tienen la posibilidad de programar su examen práctico de manera anticipada a través de la página web del Touring Automóvil Club del Perú o mediante su central telefónica, disponible en el número (01) 615 9315; mientras que en las demás regiones del país, los aspirantes deben acudir directamente al centro de evaluación correspondiente, el cual está bajo la administración de la Dirección Regional de Transporte Terrestre del Gobierno Regional.
El día de la cita, es fundamental que los postulantes se presenten en el centro de evaluación correspondiente con al menos una hora de anticipación. La puntualidad es clave, ya que no asistir en la fecha programada implica la pérdida del intento asignado. Es importante recordar que cada aspirante cuenta con un máximo de dos intentos para aprobar esta etapa. En caso de no superar el examen en el primer intento, será necesario realizar una nueva programación para el segundo.