El ministro de Defensa israelí, Israel Katz

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, lanzó este lunes un ultimátum público a Hamas, al afirmar que Gaza será destruida y el grupo será aniquilado si no libera a todos los rehenes y se desarma completamente.

Katz dirigió su advertencia no solo a los miembros armados de Hamas dentro de Gaza, sino también a quienes —según el ministro— se encuentran fuera del enclave.

“Esta es una última advertencia para los asesinos y violadores de Hamas en Gaza y en los hoteles de lujo en el extranjero: liberen a los rehenes y depongan las armas, o Gaza será destruida y ustedes serán aniquilados”, dijo.

El funcionario israelí amplificó su mensaje al asegurar que una nueva fase de la ofensiva militar es inminente. Según Katz, en caso de incumplimiento “una poderosa tormenta de huracán azotará los cielos de la ciudad de Gaza y los tejados de las torres del terror temblarán”.

El mensaje del ministro de Defensa de Israel al grupo terrorista Hamas

De esta forma, aludió al plan aprobado durante el verano, que prevé la expansión de operaciones y la ocupación total de la ciudad de Gaza, acompañada de la posible expulsión de residentes, incrementando la presión sobre Hamas y elevando el tono de las amenazas por parte de Israel.

Estas declaraciones surgen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitiera lo que calificó como una “última advertencia” a Hamas, exigiendo la liberación de los rehenes y un alto el fuego bajo los términos propuestos desde Washington.

“Los israelíes han aceptado mis términos. Es hora de que Hamás acepte también”, afirmó Trump. Además, el mandatario anticipó optimismo respecto a la mediación estadounidense, describiendo las conversaciones como “muy positivas”.

Frente al endurecimiento de los mensajes desde Israel y Estados Unidos, Hamas emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a negociar un acuerdo integral con urgencia.

Donald Trump exigió la liberación de los rehenes israelíes y un alto el fuego bajo los términos propuestos desde Washington (REUTERS/Evelyn Hockstein)

“Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones”, declaró el grupo terrorista.

No obstante, Hamas condicionó la posibilidad de llegar a un acuerdo a la aceptación de al menos dos demandas principales: un alto el fuego definitivo y la retirada total de las tropas israelíes del enclave. El grupo fundamentó su posición en la ausencia de respuesta a consensos ya aceptados meses atrás, como lo hizo con la propuesta de agosto respaldada por Egipto, Qatar y Estados Unidos. Según Hamas, esta propuesta contó con su aceptación formal, pero Israel no ha respondido, lo que ha perpetuado la falta de avances hacia el fin del enfrentamiento.

El grupo palestino también hizo énfasis en que cualquier posible pacto debe establecer garantías para la entrada de ayuda humanitaria y la formación de un comité de administración compuesto por palestinos independientes. El temario incluye la condición de un compromiso público y vinculante de Israel sobre cualquier acuerdo que se alcance, señalando que pactos anteriores no han sido respetados.

Hamas condicionó la posibilidad de llegar a un acuerdo a la aceptación de al menos dos demandas principales: un alto el fuego definitivo y la retirada total de las tropas israelíes del enclave (REUTERS/Hatem Khaled)

Mientras tanto, el ejército israelí continúa las operaciones militares en distintos puntos de la Franja de Gaza. De acuerdo con las declaraciones de Katz, las Fuerzas de Defensa de Israel se mantienen “operando como está planificado y se preparan para expandir sus maniobras para invadir la ciudad de Gaza”. En paralelo, fuentes militares insisten en que parte de la infraestructura de Hamas se encuentra​ en edificios residenciales y torres, centros de atención recurrente de los ataques.

Distintos mediadores —entre ellos Egipto, Qatar y Estados Unidos— han reiterado en las últimas semanas su llamado a un acuerdo que incluya la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego duradero. Las soluciones barajadas hasta el momento no han superado el escollo de los desacuerdos fundamentales sobre el control militar y la retirada de fuerzas, lo que mantiene el conflicto sin una resolución inmediata.

(Con información de EFE y Europa Press)