A pesar de las altas tasas y la retracción de operaciones, la venta de autos 0km con financiación representa el 47% del total del mercado (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado automotor argentino atravesó un ciclo de expansión y posterior retracción en la financiación de autos 0km durante los últimos tres meses, según los informes que elabora la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) a partir de los datos que releva mensualmente el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) en los Registros del Automotor del todo el país.

La comparación de los resultados de junio, julio y agosto, muestran que, tras un pico de crecimiento registrado en el inicio del segundo semestre, el financiamiento volvió a retroceder el último mes, aunque siempre manteniendo los niveles claramente por encima de las cifras registradas en 2024.

Según Siomaa, en junio de 2025 se inscribieron 24.502 prendas sobre operaciones de venta de vehículos 0km. Ese mes, las financiaciones representaron un 47,2% del total de patentamientos, cifra que marcó un retroceso mensual de casi 10%, pero un salto interanual superior al 88%.

En julio la tendencia dio un salto hasta los 30.313 autos nuevos que se vendieron con un esquema de financiamiento. Esto implicó una suba del 23,7% en relación al mes anterior y del 68,4% respecto de julio de 2024. La proporción de patentamientos con alguna línea de crédito o financiación prendaria se elevó hasta 48,3%.

El retroceso de agosto tiene directa relación con el costo de la financiación para las marcas. Mantienen sus programas pero con menor volumen de unidades

Ese mes, las prendas asociadas a esas operaciones también fueron récord en el año, según consignó el informe oficial, que además calificó a julio como el mejor mes en volumen de inscripciones de prendas después de enero.

Sin embargo, la situación se modificó en agosto, cuando el total de préstamos para 0km bajó a 26.143 unidades, lo que representa una caída del 15,8% respecto a julio, aunque con una cifra que resulta un 54,3% más alta que la registrada en agosto del año pasado.

El porcentaje de patentamientos realizados mediante financiación se situó en 47,6%, levemente superior a junio pero peor que la del séptimo mes del año. El informe destacó que si bien la variación mes a mes fue -15,8%, el acumulado de los últimos 12 meses sigue siendo positivo en más del doble que el año pasado.

Las causas del retroceso

Según concluyen tanto ACARA como SIOMAA, la caída de agosto está directamente relacionada con un contexto de “incertidumbre macroeconómica y suba de tasas de interés para todos los créditos que ofrece el sistema financiero”. A pesar de este escenario, casi la mitad de las operaciones de patentamientos de automóviles 0km tienen una prenda asociada a la adquisición del vehículo.

La evolución del año mes a mes muestra cómo los últimos tres meses se volvió a las cifras de 2024 e incluso menos

Durante los tres meses analizados, el Plan de Ahorro siguió siendo el instrumento que más operaciones concentró alcanzando el 44% de las operaciones con prenda. Lo llamativo es que hasta el mes de mayo ese porcentaje era del 43%, lo que muestra que esta alternativa experimentó un crecimiento aún a pesar de las ofertas de financiación de tasa 0% de las automotrices.

Precisamente fueron las operaciones de las financieras de marca las que quedaron en segundo lugar con un 41% del total de unidades vendidas, mientras que la financiación de los bancos, las que tienen las tasas reales del mercado, apenas quedaron con un 13% de participación.

En cuanto al origen de los fondos, las terminales y financieras de marca se consolidaron como actores preponderantes, acompañadas por los bancos comerciales. La porción de operaciones financiadas por las propias marcas logró mantener su influencia, con picos cercanos al 41% y 23% dependiendo del mes.

En un año cambió el mapa de las formas de venta prendaria en Argentina. El plan de ahorro sigue prevaleciendo

Escenario anualizado

A pesar de la volatilidad mensual, la tendencia acumulada para los primeros ocho meses de 2025 mostró un crecimiento anual superior al 100% en la cantidad de prendas sobre autos 0km.

El mes de julio, como referencia del mercado de ventas con financiación, se destacó con un volumen total de prendas inscriptas en 110% por encima del año previo. “El acumulado sigue siendo positivo en más del doble que el año pasado”, reportó SIOMAA.

El relevamiento anual muestra que en ocho meses el peso de los instrumentos de financiación sigue siendo muy elevado, ya que el 48% de los patentamientos de 2025 se financió con créditos prendarios.

En el terreno de los autos usados, donde no existe la financiación a tasa subsidiada por las terminales, la dinámica es distinta y se ve impactada fuertemente por las tasas del mercado tan elevadas. En agosto se firmaron 13.290 contratos de prenda, lo que representa 7,9% de las transferencias y señala un descenso tanto intermensual como interanual, ya que quedaron con un -1,8% respecto de agosto 2024 y un 5,3% negativo respecto de julio último.