El crecimiento de los SUV (del inglés Sport Utility Vehicles) es inevitable, no sólo por moda, que presumiblemente es lo que convirtió este tipo de automóviles en los predilectos de la mayoría de los usuarios, sino porque también se adaptaron al mercado.
Los B-SUV, los del menor tamaño, y la franja inicial de los C-SUV, son los más populares también ahora por precio, y de hecho, muchas marcas han empezado la “mudanza”, que parece inevitable en poco tiempo.
El sedán o el auto compacto de segmento C seguirán existiendo, pero lentamente su participación en el mercado parece cosa juzgada y tendrán un heredero en la categoría de los SUV. Sólo basta un ejemplo, que por lo representativo del vehículo, se puede tomar como referencia de la transformación que ya está en marcha.
El Toyota Corolla, auto clásico y adoptado en todo el mundo como una solución de simpleza y eficiencia mecánica, habitabilidad, confiabilidad y precio en las proporciones justas, está perdiendo su histórico espacio en el mercado argentino y brasileño.
En 2024, el Corolla vendió 10.868 autos y el Corolla Cross 15.418 unidades, es decir un 41% más. En Brasil, en tanto, el Corolla tuvo ventas por 37.668 unidades y el Corolla Cross 47.796 patentamientos. La diferencia a favor de este último es del 26 por ciento.
A nivel global, sin embargo, ese no es todavía el caso. El Toyota Corolla fue en 2024 el segundo modelo con mayores ventas del mundo, detrás del Tesla Model Y, lo que automáticamente lo coloca como el auto con motor de combustión interna más popular del mundo, con 1.08 millones de unidades.
Así y todo, el primero es un SUV, el tercero, Toyota RAV 4 también lo es, y entre los diez más vendidos están el Honda CR-V, el Hyundai Tucson y el Volkswagen Tiguan. Es decir, 5 SUV, 3 sedanes y 2 pick-up.
Con 4 meses de ventas acumulados que pueden mostrar un escenario estable, los 10 SUV más elegidos por los compradores están definidos, pero con la oferta que hay, el precio empezará a influir cada vez más en los números de cada marca.
1. Citroën Basalt: $24.360.000
El Citroën Basalt es el SUV más económico del mercado argentino, además de ser el SUV Coupé, definido así por su cola estilo Fastback, y el último modelo en llegar a los consumidores a comienzos de 2025.
Se fabrica en Brasil, se comercializa en 4 versiones, dos con motor atmosférico convencional y dos con el conocido Turbo 200 de Stellantis. La versión más accesible cuesta $24.360.000 y la más equipada tiene un precio de $30.500.000.
2. Fiat Pulse: $27.899.000
Este pequeño B-SUV es el fiel representante del nuevo mercado que tienen los SUV en el mundo, el de un auto que mide 4 metros de largo, pero tiene el despeje y la versatilidad de la categoría.
El Pulse se fabrica en Brasil, tiene una gama de 5 versiones que terminan en la exclusiva Abarth, con un claro perfil deportivo y mayor potencia del motor turbo. Su precio empieza en $27.899.000 y llega hasta los $34.402.000.
3. Citroën C3 Aircross: $28.100.000
El C3 Aircross se lanzó a mediados de 2024 y aunque tiene nombre distinto, está basado en la misma plataforma mecánica del Basalt. La diferencia, sin embargo, está en que al no tener la cola Fastback, este modelo tiene mayor capacidad interior, a punto tal que en el tope de gama, es el único B-SUV que tiene una configuración de 7 asientos.
El C3 Aircross tiene 5 versiones, una con motor atmosférico y 4 con el T200, inicia el portafolio en $28.100.000 y llega hasta los $33.290.000.
4. Nissan Kicks Play: $28.547.000
Probablemente, este modelo de Nissan haya sido uno de los precursores de los SUV compactos, con un diseño que sorprendió a los usuarios cinco años atrás por sus formas futuristas y un equipamiento de seguridad no habitual para el segmento.
Ante la próxima llegada del Nuevo Kicks, que será un C-SUV con mucho mayor equipamiento y un precio más elevado, Nissan Argentina ha decidido renombrar al modelo vigente y ofrecerlo en 4 versiones, una con caja manual y 3 con transmisión CVT, con una franja de precios que comienzan en $28.547.000 y llegan hasta los $37.885.000.
5. Renault Kardian: $28.670.000
Este nuevo B-SUV de Renault es el modelo con el que comenzó la renovación de toda la línea de modelos que la marca ha prometido para fines de 2026. El Kardian es brasileño y está montado sobre la nueva plataforma RGMP. Lejos de ser una actualización del Sandero Stepway, es un auto completamente nuevo y diferente.
La gama empieza con una versión de caja de cambios manual y motor atmosférico en $28.607.000. Sin embargo, en las siguientes versiones, con el motor turbo de tres cilindros y caja de cambios de doble embrague, se transforma en un vehículo de características superiores, cuyo precio sube hasta los $34.330.000.
6. Chevrolet Tracker: $28.677.900
A diferencia del modelo anterior, este SUV fabricado en la planta de Alvear, provincia de Santa Fe, por General Motors Argentina, fue capaz de combinar equilibradamente precio con equipamiento en los últimos años.
El Chevrolet Tracker fue el modelo más vendido de este segmento en 2023 y el mejor del subsegmento B en 2024. Se comercializa en 5 opciones, la primera con caja manual y el resto con caja CVT, con una franja de precios que van desde los $28.677.900 hasta los $37.860.000.
7. Volkswagen Nivus: $31.340.900
El Nuevo Nivus llegó este año a renovar la propuesta innovadora que Volkswagen hizo con el que sin dudas fue el primer SUV Coupé del mercado. En ese momento se lo llamó Crossover, aunque con el devenir de la moda por los SUV, y la aparición de otros modelos con remate Fastback, quedó incorporado a esa categoría automáticamente sin presentación oficial.
El Nuevo Nivus tiene una gama de 5 modelos, 1 con motor 170TFSI con caja manual, y 4 con el 200TFSI y caja automática. La gama empieza con una versión en $31.340.900 y termina en la más equipada en los $38.878.200.
8. Peugeot 2008: $33.730.000
El Nuevo Peugeot 2008 se fabrica desde mediados de 2024 en la planta de El Palomar, en Argentina, compartiendo plataforma y motorización con su “hermano menor”, el Peugeot 208. Desde su lanzamiento, se ha posicionado fuertemente como uno de los B-SUV más vendidos del mercado, competencia directa del Chevrolet Tracker y el Renault Kardian.
El 2008 tiene 3 versiones, todas ellas diferenciadas únicamente por su equipamiento, ya que todos los modelos están equipados con el motor turbo T200 y caja de cambios automática CVT. Los precios comienzan en $33.730.000 y llegan en la versión GT hasta los $41.410.000.
9. Fiat Fastback: $35.581.000
La decisión de Stellantis de producir regionalmente este vehículo fue la de ofrecer un Fiat grande que llamara la atención. Si bien el auto comparte la plataforma del Cronos, el Fastback se destaca por el motor turbo 270 y el diseño que adopta ese estilo de remate trasero que le da nombre al modelo, con una caída que lo incluye dentro de los SUV-Coupé.
El Fastback tiene, además, la versión deportiva Abarth como la de mayor performance, equipamiento y precio. Las opciones de modelo son sólo dos, y sus valores son $35.581.000 y $39.058.000.
10. Volkswagen T-Cross: $36.032.800
Este segundo B-SUV de Volkswagen tiene la particularidad de ser un SUV convencional, y distinguirse del Nivus por su formato más cuadrado y típico de la marca alemana. El T-Cross fue renovado estéticamente a mediados de 2024 y tiene dos opciones distintas de motorización entre el 170TFSI con caja manual y el 200TFSI con caja automática.
En el transcurso del año llegará el nuevo B-SUV de producción brasileña que intentará ser más accesible en precio, pero el Volkswagen Tera aparecerá en el segundo semestre de 2025. Mientras tanto, la gama de T-Cross va desde los $36.032.800 hasta la versión Highline bitono en $45.466.300.