Las exportaciones de oro y plata alcanzaron en el primer semestre de 2025 un nivel sin precedentes. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas al exterior de esos minerales llegaron a USD 2.234 millones en el período enero-junio, lo que significó un crecimiento interanual del 45,8% frente a los USD 1.532 millones registrados en igual período de 2024. Con este resultado, se consolidó como el mejor desempeño de la serie iniciada en 2002.
El complejo oro y plata representó el 5,6% del total de las exportaciones argentinas en el período analizado, frente al 4% del mismo lapso del año anterior. El salto en su participación refleja la creciente relevancia del sector dentro de la oferta exportadora argentina, en un contexto en el que los complejos tradicionales, como la soja, perdieron peso relativo.
El informe subraya que “en particular, los complejos soja, petrolero-petroquímico, automotriz, maicero, oro y plata, carne y cuero bovinos, triguero, pesquero, girasol y cebada concentraron el 77,7% del total de las exportaciones”. En ese marco, el oro y la plata se destacaron como uno de los segmentos de mayor dinamismo.
De acuerdo con el desglose del Indec, el 86,6% de las exportaciones correspondió a oro para uso no monetario en bruto, mientras que el 13,4% se explicó por minerales de plata, sus concentrados y plata en bruto. Este perfil confirma la fuerte predominancia del oro en el desempeño del complejo.
El organismo también detalló que “cinco países concentraron el 92,3% de las ventas del complejo”. Entre los principales destinos del oro se ubicaron Estados Unidos, con USD 533 millones, y la India, aunque en este último caso el valor está protegido por secreto estadístico. En cuanto a la plata, las ventas se dirigieron mayoritariamente a China, cuyo monto específico se mantiene bajo reserva, y a la Unión Europea, con operaciones por USD 100 millones.
Crecimiento dentro del sector minero
El desempeño del complejo oro y plata impulsó al conjunto del sector minero metalífero y litio, que totalizó USD 3.556 millones en ventas externas, con un incremento de 21,6% interanual. En este rubro también se destacaron los aumentos en las exportaciones del litio, con 34,4% de incremento en el semestre, y de otros minerales metalíferos, con 52,4%. En contraste, el aluminio y la siderurgia mostraron caídas del 11,6% y 20,0%, respectivamente.
De esta manera, el complejo minero en su conjunto alcanzó el valor más alto de la serie iniciada en 2002, consolidándose como un motor creciente de las exportaciones. Según el informe del Indec, “el sector minero metalífero y litio explicó el 9,0% de las ventas totales al exterior en el primer semestre de 2025, frente al 7,7% de igual período del año previo”, lo que refleja un aumento en su peso relativo dentro de la canasta exportadora. La mayor expansión estuvo concentrada en el oro, la plata y el litio, tres complejos que mostraron un ritmo de crecimiento sostenido en los últimos tres años.
Contexto general de las exportaciones
En el primer semestre del año, las exportaciones totales de bienes de los principales complejos alcanzaron USD 39.742 millones, con una suba del 4% interanual. El Indec explicó que este resultado se dio en un marco de descenso de precios internacionales (-0,8%) pero con un incremento en las cantidades exportadas (+4,9%), lo que refleja un mayor dinamismo de la oferta física en el comercio exterior.
Dentro de este escenario, el oro y la plata, junto con el girasol y la carne bovina, encabezaron las mayores tasas de crecimiento de las ventas externas, superando ampliamente a otros complejos. También se destacó el sector pesquero, que con un aumento del 9,5% en sus exportaciones, logró una facturación de USD 1.067 millones en el primer semestre, un récord para la actividad.