Producción de carne bovina en un frigorífico de Brasil (REUTERS/Paulo Whitaker/Archivo)

Las exportaciones de carne bovina brasileña a Estados Unidos disminuyeron un 61,8% en junio en comparación con abril, mes en el que alcanzaron un récord de 47.836 toneladas, según informó la Asociación Brasileña de la Industria de Carne (Abiec).

Existe preocupación por parte de la entidad ante una posible caída mayor si se implementan nuevos aranceles del 50%.

El retroceso de las exportaciones hacia Estados Unidos se atribuye a la aplicación, desde mayo, de un arancel adicional del 10% sobre la carne bovina procedente de Brasil, que ya estaba sujeta a un 26,4%, lo que afectó su capacidad de competir en el mercado.

En mayo, las ventas descendieron a 27.413 toneladas y en junio a 18.232 toneladas. Para julio, la tendencia es aún menor, ya que hasta el día 21 se habían registrado únicamente 9.745 toneladas, de acuerdo con los datos de la patronal.

Un refrigerador con decenas de bandejas de carne en San Pablo (EFE/Antonio Lacerda/Archivo)

A pesar de la reducción experimentada en mayo y junio, Brasil exportó un volumen récord de 156 millones de toneladas de carne bovina a Estados Unidos durante el primer semestre. Sin embargo, las perspectivas de cerrar 2025 con cifras históricas se ven comprometidas.

Brasil ocupa la posición de principal exportador mundial de carne bovina y Estados Unidos es su segundo mayor cliente, detrás de China.

No obstante, la Abiec enfrenta la incertidumbre sobre la implementación, a partir del 1 de agosto, de un arancel adicional del 50% para los productos brasileños, de acuerdo con lo anunciado por el presidente Donald Trump.

El arancel podría elevarse hasta un 76,4%, sumando el 26,4% vigente con el 50% anunciado, y afectaría a los envíos que superen la cuota anual libre de arancel de 65.000 toneladas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria)

La Abiec señala que esta medida pondría en riesgo la viabilidad de las exportaciones.

Los frigoríficos ya han comenzado a suspender los envíos, dado que la mercancía despachada en este momento llegaría a destino en agosto. En consecuencia, 30.000 toneladas, valuadas entre 150 y 160 millones de dólares, quedan expuestas en puertos o en tránsito.

“Es necesaria una prórroga para renegociar los contratos”, solicitó Roberto Perosa, presidente de la Abiec, quien instó al Gobierno brasileño a buscar una solución negociada al conflicto comercial con Estados Unidos.