FOTO DE ARCHIVO: Un cartel de Wall Street se ve en el exterior de la Bolsa de Nueva York. (REUTERS/Carlo Allegri/Archivo)

Las bolsas mundiales registraron resultados mixtos el martes, ya que el cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, dio un paso más hacia su fin y las acciones tecnológicas tuvieron dificultades.

“La explicación más plausible es que existe cierta consternación en torno al comercio de la inteligencia artificial”, afirmó Patrick O’Hare, analista de Briefing.com.

La japonesa SoftBank anunció que el mes pasado vendió acciones por valor de 5.800 millones de dólares del gigante estadounidense de chips Nvidia.

Las acciones de Nvidia, cuyos procesadores son muy apreciados por las empresas que entrenan y operan modelos de IA, cayeron un 2,5 % al inicio de la sesión.

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Nvidia se ve en el paquete de una tarjeta gráfica en esta ilustración tomada el 19 de agosto de 2025. REUTERS/Dado Ruvic/

La venta se produce en medio del debate sobre si los precios inflados de las acciones de IA se han convertido en una burbuja.

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, señaló que Softbank no abordó esa cuestión, pero que no quería correr ningún riesgo dada la magnitud de su participación.

“Para la comunidad inversora en general, cuando los grandes inversores liquidan sus posiciones en IA, se dan cuenta, y por eso las acciones están bajando hoy”, afirmó.

En términos más generales, Brooks dijo que las acciones tecnológicas ya no estaban dando impulso a los mercados.

“Sin un impulso que ayude a los índices estadounidenses a subir, la volatilidad podría afianzarse, por lo que no esperamos que las acciones se muevan en línea recta por ahora, y es posible que la corrección del mercado no haya terminado”, señaló en una nota a sus clientes.

Los principales mercados bursátiles europeos subieron el martes.

El índice FTSE 100 de Londres alcanzó un nuevo récord, ya que la debilidad de la libra esterlina impulsó las ganancias en dólares de las multinacionales.

El índice FTSE 100 de Londres alcanzó un nuevo récord. (Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpa)

París obtuvo sólidas ganancias durante un día festivo en Francia, lo que tiende a exagerar los movimientos de los precios de las acciones debido a los bajos volúmenes de negociación.

El repunte asiático que comenzó el lunes perdió fuerza.

En general, las acciones comenzaron la semana con buen pie después de que los legisladores estadounidenses llegaran a un acuerdo para reabrir el Gobierno tras más de 40 días, lo que se sumó a la reactivación de la demanda de los gigantes tecnológicos, a pesar de los crecientes temores de una burbuja impulsada por la inteligencia artificial.

Los senadores estadounidenses aprobaron el lunes la medida presupuestaria de compromiso después de que un grupo de demócratas rompiera con su partido para alinearse con los republicanos en un proyecto de ley para financiar los departamentos hasta enero.

Se espera que el proyecto de ley sea aprobado por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, y llegue al escritorio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y algunos sugieren que el gobierno podría reabrir el viernes.

Trump dijo a los periodistas en el Despacho Oval que “abriremos nuestro país muy rápidamente”, y añadió que “el acuerdo es muy bueno”.

Los inversionistas estaban cada vez más preocupados por el impacto de las graves interrupciones en las prestaciones alimentarias a los hogares de bajos ingresos y en los viajes aéreos de cara a las vacaciones de Acción de Gracias.

El cierre también ha supuesto que no se hayan publicado datos oficiales clave sobre una serie de cuestiones, como la inflación y el empleo, lo que ha obligado a los operadores a centrarse en informes privados para hacerse una idea de la economía.

Vehículos forman fila en un evento de distribución de alimentos en Tulsa, Oklahoma, para apoyar a familias afectadas por el corte de los subsidios federales para comida, consecuencia del cierre prolongado del gobierno. (Mike Simons/Tulsa World via AP)

La falta de datos cruciales ha impedido a la Reserva Federal evaluar adecuadamente si debe o no recortar los tipos de interés en su próxima reunión de diciembre, lo que mantiene a los inversionistas en vilo.

Los analistas esperan cada vez más que el Banco de Inglaterra recorte su tipo de interés principal el próximo mes, después de que los datos oficiales del martes mostraran un aumento mayor de lo esperado del desempleo en el Reino Unido, antes de la presentación del presupuesto anual del gobierno laborista a finales de este mes.

El aumento al 5 % en el tercer trimestre lastró la libra esterlina.

(Con información de AFP)