Los analistas de mercado cuestionan la propuesta de Meta para la IA.

El desarrollo de la inteligencia artificial y las compañías asociadas a esta industria fue el motor que llevó a los índices accionarios de Wall Street a cifras récord este año, aunque con el tiempo, la feroz competencia entre los gigantes tecnológicos que comandan el mundo financiero está empezando a dejar grandes ganadores y perdedores.

Entre estos últimos, Meta sufrió un duro golpe este jueves, después de que la compañía anuncie durante su informe de ganancias del tercer trimestre que planea aumentar aún más el gasto en IA durante el resto de este año y en 2026.

El entusiasmo por los sólidos resultados trimestrales de la compañía de Mark Zuckerberg quedó opacado por la creciente preocupación sobre el retorno de su agresiva inversión en inteligencia artificial. La compañía aumentó su proyección de gastos de capital para 2025, en su carrera por desarrollar herramientas de IA más avanzadas frente a sus competidores. Meta ahora estima un gasto entre 70 mil millones y 72 mil millones de dólares, frente al rango anterior de 66 mil millones a 72 mil millones de dólares.

Desplome de la acción de Meta

Las acciones de Meta cayeron hasta 13% al mediodía, mientras los analistas e inversores de Wall Street asimilaban la noticia con una mirada negativa, debido a la magnitud de la cifra.

Zuckerberg, director ejecutivo de la firma, resumió el plan de gastos como un medio para satisfacer la demanda de IA, pero afirmó que si la empresa invierte en exceso, podrá absorber la capacidad informática adicional en el futuro.

Evolución de las acciones de Meta y Google en 2025.

“Seguimos viendo este patrón en el que construimos cierta cantidad de infraestructura según lo que consideramos una suposición ambiciosa, y luego seguimos teniendo más demanda para poder utilizar más capacidad de cómputo, especialmente en el negocio principal”, explicó Zuckerberg.

“Es decir, por supuesto, es posible excederse, ¿verdad? Y si lo hacemos… entonces, ya sabes, vemos que hay mucha demanda de otras cosas nuevas que desarrollaríamos interna y externamente… casi todas las semanas, personas ajenas a la empresa se acercan a nosotros pidiéndonos que implementemos un servicio de API (interfaz de programación de aplicaciones) o preguntando si tenemos diferentes capacidades de cómputo que puedan obtener de nosotros, y todavía no lo hemos hecho”, agregó.

En el peor de los casos, en el que Meta acumule demasiada capacidad que quede sin usar, Zuckerberg dijo que eso significaría que la empresa simplemente ‘pre construiría’ lo que necesitará en el futuro, aunque también tendría que lidiar con algunas pérdidas y depreciación», indicó Yahoo Finance.

Los analistas bajaron el pulgar

Tras la publicación del informe de resultados, analistas de varios bancos redujeron sus precios objetivo para las acciones de Meta. Justin Post, analista de Bank of America Global Research, rebajó el precio objetivo de la firma para Meta de 900 a 810 dólares, pero reiteró su recomendación de compra.

Se desploman las acciones de Meta tras anunciar una profundización del gasto en IA. REUTERS/Francis Mascarenhas

No obstante, con un desplome de 10% por la tarde en Wall Street, las acciones se pagaban a 677 dólares.

Justin Patterson, analista de KeyBanc Capital Markets, también redujo su precio objetivo, de 905 dólares a 875 dólares, aunque mantuvo su calificación de “sobreponderar”.

El analista de TD Cowen John Blackledge también redujo su precio objetivo para Meta de 875 a 810 dólares, pero mantuvo su recomendación de compra.

Un dato importante para el gigante tecnológico es que Zuckerberg afirma que las herramientas publicitarias de la compañía impulsadas por IA tienen ahora una facturación anual de 60.000 millones de dólares, lo que demuestra que la inversión al menos está dando sus frutos.

Aun así, eso no bastó para cambiar la percepción de que la empresa podría estar gastando demasiado. Además, Meta reportó otra pérdida de 4 mil millones de dólares relacionada con su segmento Reality Labs.

Se desploman las acciones de Meta tras anunciar una profundización del gasto en IA. REUTERS/Carlos Barria

“Desafortunadamente, el sólido crecimiento de ingresos y usuarios de Meta en el tercer trimestre se ve empañado por un aumento significativo de los costos en todos los ámbitos”, dijo a Yahoo Finance Mike Proulx, vicepresidente y director de investigación de Forrester. “Como era de esperar, Reality Labs de Meta continuó su racha de pérdidas sin mostrar signos de desaceleración”, añadió.

Tras los últimos resultados, las acciones de la compañía se sitúan por debajo del índice S&P 500. Las acciones subieron un 15% en lo que va del año y un 14% en los últimos doce meses, mientras que el S&P 500 ganó un 16% en lo que va del año y un 18% en los últimos doce meses.

Algunos números del balance

Meta presentó resultados sólidos en ingresos (+26% interanual, USD 51,2 de beneficio por ación), pero el mercado reaccionó con caídas por un cargo fiscal extraordinario de USD 15.900 millones, que llevó la tasa impositiva efectiva al 87 por ciento.

El impacto fue contable y no monetario: ajusta el valor de sus activos fiscales diferidos ante nuevas reglas impositivas en EEUU. Sin ese cargo, la ganancia por acción habría sido de USD 7,25 (versus USD 1,05 GAAP Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados), con una tasa impositiva normalizada del 14%.