Toyota Corolla Cross Hybrid

Las SUV se consolidaron como las grandes protagonistas del mercado automotor argentino. De acuerdo con datos de ACARA (Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina), en los primeros ocho meses de 2025 este tipo de vehículos volvió a ser el segmento con mayor crecimiento, en un mercado que ya acumula una suba del 31,7% frente al mismo período de 2024.

En agosto se patentaron 54.664 unidades en total, lo que significó una baja del 13% frente a julio. Aun así, el saldo del año sigue siendo ampliamente positivo y muestra que las SUV son las preferidas de los compradores argentinos.

Ranking 2025: las 10 SUV más vendidas

  1. Toyota Corolla Cross – 14.165 unidades
  2. Chevrolet Tracker – 12.806
  3. Volkswagen Taos – 11.383
  4. Peugeot 2008 – 11.341
  5. Ford Territory – 8.430
  6. Volkswagen T-Cross – 8.100
  7. Jeep Compass – 7.749
  8. Jeep Renegade – 7.355
  9. Toyota SW4 – 4.512
  10. Nissan Kicks – 3.790

La Tracker es la segunda SUV

La fuerte presencia de Toyota con la Corolla Cross y la SW4 refleja la estrategia de la marca japonesa de combinar volumen con un modelo de producción nacional de alto valor agregado. Chevrolet, con Tracker, sostiene su buen momento en el segmento compacto, mientras que Volkswagen sorprende con el repunte del Taos, que se ubicó en el tercer lugar del ranking.

Chevrolet Tracker, uno de los modelos más buscados. Foto: Agencia Noticias Argentinas / General Motors

Ford Territory se consolidó como la revelación del año, metiéndose entre las cinco más elegidas, mientras que Jeep Compass y Renegade mantienen su vigencia con propuestas complementarias dentro de la misma marca.

Las SUV compactas y medianas son hoy la primera opción para quienes buscan un 0km. Sus principales atractivos son la mayor altura respecto al suelo, un diseño más robusto y un interior espacioso que resulta útil tanto en ciudad como en ruta. A eso se suma un nivel de equipamiento tecnológico y de seguridad que suele ser más completo que en los autos tradicionales del mismo rango de precios.

Otro factor clave es la financiación: muchas automotrices ofrecen planes especiales para SUV, lo que facilita el acceso de familias jóvenes y usuarios que buscan cambiar su sedán por un modelo más moderno.

Mercado

Según detalló Infobae esta semana, entre los 50 modelos que más se vendieron en agosto,14 son autos hatchback y sedanes, 10 son pick-ups, 7 son vans y furgones y19 son SUV. Sin embargo, esos números solo reflejan la oferta de modelos que hay en el mercado, pero no la elección de los usuarios

En ese contexto, lo que crece no son los SUV, un segmento que venía demostrando preferencia, sino los autos más accesibles del mercado, los B-hatch y los sedanes, pero en particular, los de precios menores a 30 millones de pesos.

Lo que ha crecido no son los SUV, sino los autos más accesibles del mercado, los B-hatch y los sedanes, pero en particular, los de precios menores a 30 millones de pesos.

Del total de los autos registrados en detalle 132.205 fueron modelos hatchback y sedanes (35,1%), 132.616 fueron SUV (35,2%), 88.795 fueron camionetas medianas y compactas (23,5%) y 22.940 fueron vans y furgones de segmento chico, mediano y grande (6,2%).

Lo curioso del caso es que tan solo dos meses atrás, esas proporciones eran de 37% para los SUV, 33% para los autos compactos, 24% para las pick-up y 6% para los utilitarios cerrados.

Con información de NA