La participación de los productos de electromovilidad en el mercado automotor argentino viene recorriendo un camino constante de crecimiento en los últimos 5 años. Sin embargo, las cifras de patentamientos de autos híbridos y eléctricos del primer semestre marcarán un punto de inflexión para el sector ya que desde julio, pero especialmente entre agosto y octubre, el mercado argentino se empezarán a recibir los autos que el gobierno nacional habilitó para ser importados sin pagar el arancel común extrazona del 35% correspondiente al Mercosur.
Los números publicados tras el recuento de operaciones de junio de 2025, marcan una nueva alza en las ventas de vehículos con esta tecnología, que alcanzaron las 12.335 unidades, lo que representa un crecimiento del 56% respecto al primer semestre del año anterior, según el informe publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).
Este número es todavía muy bajo en comparación con el total de vehículos vendidos en el mismo período del año, ya que representa apenas un 4% del total de 309.000 autos particulares y comerciales livianos.
Sin embargo, el resultado de todo el año cambiará a partir de este mes, ya que ese cupo de 50.000 vehículos representará aproximadamente un 8% del total de autos 0 km que se venderán en 2025 partiendo de la base de una proyección que el sector ya está marcando en torno a las 650.000 unidades.
El impacto de este programa del gobierno en el mercado de autos híbridos y eléctricos será de tal magnitud que una vez nacionalizados y patentados, esos 50.000 autos representarán un crecimiento de la electromovilidad superior al 300% en comparación con todo el 2024, cuando se vendieron en total 18.740 vehículos con esta tecnología.
Teniendo en cuenta que los autos que se vendieron en el mercado son mayormente Mercosur, y por lo tanto no entran en el cupo del gobierno, y que los que se importaron desde extra zona son de mediana y alta gama con precios por encima de los USD 16.000 FOB máximos determinados por la Secretaría de Industria y Comercio para poder acceder al beneficio impositivo, el volumen de autos híbridos y eléctricos total debería conformarse con la suma de los vehículos habituales más los del programa del gobierno.
Esa estimación, basándose en las cifras oficiales de 2024, serían de unos 68.000 automóviles, pero si se actualizan los números al reporte del primer semestre de este año, el 56% representaría unos 25.000 fuera del cupo. Así, los analistas del sector estiman que una vez ingresado el total de vehículos del programa del gobierno, estimativamente para febrero de 2026, la porción del mercado que alcanzarán será superior al 12%, representado por 75.000 autos.
Los autos híbridos más vendidos
La tecnología híbrida convencional tiene tres distintas versiones, aunque con un debate pendiente que debe darse en relación a los microhíbridos o Mild-Hybrid, ya que por su funcionamiento, sólo utilizan electricidad para mantener encendidos los sistemas periféricos a la propulsión y no generan movimiento de las ruedas autónomamente.
Así, los híbridos convencionales (HEV) y los híbridos enchufables (PHEV), se pueden encuadrar como un bloque separado, dejando a los MHEV en otra categoría.
Por su costo y la relación de esa variable con una mayor eficiencia en el consumo de combustible, los híbridos convencionales son los que dominan el mercado con el 79% de las ventas. Los modelos más destacados son el Toyota Corolla Cross y el Toyota Corolla Sedán, que vendieron 5.855 y 2.517 vehículos cada uno.
Entre ambos modelos se llevan el 68% del total de autos híbridos y eléctrico, mientras que los restantes 2.590 vehículos se reparten entre otros 20 modelos entre los que se destacan el Toyota RAV4 con 235 autos, la Ford Maverick con 217, la Ford F-150 híbrida con 175 unidades, el Honda CR-V con 97, el Nissan X-Trail con 96, Ford Kuga con 94, el BAIC BJ30 con 75 y el Honda Civic con 67 unidades.
Los Plug-In Hybrid Electric Vehicle, los híbridos enchufables, tienen un volumen muy bajo de unidades, siendo el Volvo XC60 el más vendido con 34 autos, seguido por el DS7 con 32, y el BMW X1 con 29.
Los Mild-Hybrid, en cambio, han sido los que más crecieron en el primer semestre respecto al mismo período del año pasado, alcanzando una tasa del 223%. En total representan el 15%, unos 1.850 autos, entre los que sobresalen el Mercedes-Benz GLC300 con 274 autos vendidos, seguido por el Audi Q5 con 261, el Renault Arkana con 218, el DS4 con 116, y otros dos Mercedes, el GLA 250 y el GLB 250 con 94 y 87 unidades respectivamente.
Por último, los eléctricos puros (BEV), tienen a dos modelos de Renault como los más vendidos. El Mégane E-Tech registró 85 autos y el Kwid E-Tech alcanzó los 83 patentamientos. En la lista siguen el Volvo EX30 con 82 unidades, y muy lejos por lo reciente de su lanzamiento y su posicionamiento en precio el BMW iX2, del que se vendieron 21 autos.