Cecilia Lourdes Fernández, nacida el 2 de abril de 1981 en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, es conocida artísticamente como Lowrdez. Su nombre está estrechamente vinculado a Bandana, el grupo pop que marcó una época en la música argentina y latinoamericana, aunque su carrera abarca mucho más: cantante, compositora, conductora, bailarina y actriz, Lowrdez ha desarrollado una trayectoria multifacética y en constante transformación.

Lowrdez, la voz que marcó una generación pop

Desde la infancia, Fernández mostró una inclinación por el arte. Su entorno familiar le permitió explorar sus talentos desde muy pequeña, debutando a los cuatro años en peñas folclóricas junto a su tío. A los ocho años, ingresó al Teatro Colón y participó en el Coro de Niños, experiencias que cimentaron su formación musical y escénica. En la adolescencia, integró bandas como Terikitungo, donde interpretó composiciones propias, y Seres Humanos, consolidando su vocación artística.

Lowrdez, ex Bandana, construyó una carrera multifacética en la música y la televisión argentina

El salto a la profesionalización llegó en 1998, cuando participó con su banda en el programa televisivo RockSport, emitido por América Sports. Esta experiencia representó su primera aparición en la pantalla chica, preludio de la popularidad que alcanzaría pocos años después.

En 2001, Fernández se presentó al reality show Popstars y fue seleccionada entre más de 3.500 aspirantes para integrar un nuevo grupo pop femenino. Así nació Bandana, junto a Valeria Gastaldi, Virginia da Cunha, Lissa Vera e Ivonne Guzmán. El impacto fue inmediato: el álbum debut, Bandana, incluyó éxitos como “Guapas”, “Cómo puede ser” y “Maldita noche”, que escalaron rápidamente en los rankings no solo de Argentina. El fenómeno se trasladó a otros países y continuó con el segundo disco, Noche (2002), que sumó temas como “Llega la noche”, “Un demonio”, “Necesito tu amor” y “Nadie como yo”.

La artista adoptó el nombre Lowrdez para fortalecer su identidad digital

En 2003, lanzaron Vivir intentando, que acompañó el estreno de la película homónima donde Fernández debutó como actriz. En 2004, tras la separación del grupo, se editó el CD/DVD de despedida “Hasta siempre”, cerrando una etapa que dejó huella en la cultura pop regional.

Ese mismo año, Fernández inició su carrera solista con el álbum Televisivamente, editado por EMI. El disco incluyó sencillos como “Televisivamente”, “Tengo que volver” y “Hi hi hit (Cenizas en el mar)”, acompañados de videoclips y una gira promocional. Este trabajo le valió nominaciones a los Premios Gardel, Clarín y MTV. En 2007, lanzó “De otro mundo”, también bajo EMI, con sencillos como el homónimo y “Yo te hacía bien”, y nuevamente fue candidata a los Premios Gardel.

Desde su infancia, Lourdes Fernández mostró talento artístico y formación musical en el Teatro Colón

En 2010, Fernández inauguró el bar Cultura Urbana en Ramos Mejía, sumando el emprendimiento gastronómico a su lista de proyectos. Un año después, tras desvincularse de EMI y optar por la independencia, presentó el álbum El orden del kaos y adoptó el nombre artístico Lowrdez.

En una entrevista, explicó que la decisión respondió a la necesidad de diferenciarse y facilitar su búsqueda en internet, ya que su nombre original la relegaba en los resultados digitales. El sencillo “Aire” marcó el inicio de esta etapa, acompañado de una gira por la costa argentina y Rosario, y colaboraciones como el videoclip “Espiral (Árboles suicidas)” junto a Leo García.

De Bandana a Lowrdez, el viaje de una estrella argentina

La versatilidad de Lowrdez se reflejó en proyectos paralelos. En 2012, integró ¡UPS! (United Pop Stars) junto a Emanuel N’Taka, Machito Ponce y King África. En 2013, formó el dúo Guapas con Valeria Gastaldi, presentándose en vivo con artistas invitados como la también Bandana Lissa Vera y Marcela Morelo. El repertorio incluyó tanto éxitos del grupo como versiones de clásicos del pop internacional.

¿Regresarán las Bandana?

El fenómeno Bandana tuvo un nuevo capítulo en 2016, cuando el grupo regresó oficialmente al Teatro Lola Membrives con Fernández, Da Cunha, Gastaldi y Vera y sin Guzmán, que no formó parte de ningún retorno. Tras la salida de Da Cunha en 2017, la formación continuó como trío y luego como dúo en distintas etapas, con Fernández como la única integrante presente en todas las versiones del grupo. Durante este periodo, lanzaron el sencillo “Bombón” junto a Wisin, que se utilizó como tema principal del reality Despedida de solteros.

A lo largo de su carrera, Lowrdez ha recibido múltiples nominaciones a premios destacados: Gardel (2005 y 2008), MTV (2005), Clarín Espectáculos (2005) y Latinos (2006), en categorías como Mejor Álbum Artista Femenina Pop, Mejor Artista Nuevo Sur y Artista Revelación.

Lissa y Lowrdez en pleno show

El reconocimiento a la labor de Lourdes “Lowrdez” Fernández en la televisión argentina se consolidó cuando recibió un premio Martín Fierro por su desempeño como conductora. La artista lideró el ciclo Mandinga Tattoo, una propuesta emitida por El Canal de la Ciudad que exploró en profundidad el universo del tatuaje en Argentina.

A lo largo de cada emisión de Mandinga Tattoo, la producción ofrecía entrevistas tanto a tatuadores como a clientes, permitiendo conocer las motivaciones y relatos personales que acompañan a cada diseño. El programa también dedicaba espacio a la cobertura de eventos destacados del sector, como la convención Tattoo Show, lo que aportaba una visión integral sobre la cultura del tatuaje en el país. La conducción de Lourdes Fernández fue reconocida con el Martín Fierro, distinción que subrayó su capacidad para acercar al público las historias y protagonistas de un ámbito en constante crecimiento.

El fenómeno Bandana marcó un hito en la música pop argentina y latinoamericana con éxitos internacionales

Por estas horas, Lowrdez debería ser noticia por la nueva vuelta de Bandana, pero hace 24 años que su historia se reparte entre las páginas de espectáculos y las de policiales. La relación enfermiza con su Leandro García Gómez, a quien ya había denunciado por violencia, derivó en un calvario de 12 horas de dudas, encierro y versiones cruzadas que terminaron con ella en el hospital y él en prisión. Ahora, es tiempo de sanar, una vez más. Quizás encuentre en la música, en su voz inconfundible y penetrante y en el afecto artístico y personal de sus compañeras la fuerza necesaria para salir adelante.