Siete películas de 12 países, ninguna de ellas con producción o coproducción española ni latinoamericana, competirán en la 40ª edición de la Semana de la Crítica de Venecia, sección autónoma y paralela de la Mostra de cine que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre.
Los organizadores del certamen anunciaron este lunes la lista de películas en competición, en las que dominan las coproducciones, con una fuerte presencia europea y de países de Oriente Medio y África.
Entre los seleccionados figura Cotton Queen, de la directora sudanesa Suzannah Mirghani, una producción de Alemania, Francia, Palestina, Egipto, Catar y Arabia Saudí; Gorgonà una coproducción de Grecia y Francia, dirigida por la griega Evi Kalagiropoulou, y la británcia Ish, de Imran Perretta.
Por Italia se presentan Waking Hours de Federico Cammarata y Filippo Foscarini, y Agon de Giulio Bertelli, una coprodución de Italia, Estados Unidos y Francia que sitúa su historia en unos Juegos Olímpicos ficticios.
Completan la sección Roqia del argelino Yanis Koussim, coproducida por Argelia, Francia, Catar y Arabia Saudí, y Straight Circle, una producción del Reino Unido y Sudáfrica dirigida por Oscar Hudson.
Fuera de competición se presentarán dos películas: Sterep Girls de Caroline Deruas Peano, una coproducción entre Francia y Canadá, que será el film de apertura, mientras que la británica 100 nights of hero, de Julia Jackman, será la encargada de cerrar la semana de proyecciones.
La Semana Internacional de la Crítica de Venecia selecciona cada año desde 1984 películas de directores noveles o emergentes.
El certamen se celebra de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia, que este año tendrá lugar entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre y cuyo director, Alberto Barbera, desvelará mañana su programa oficial.
Fuente: EFE