
Luego del debut con victoria frente a Paraguay, la selección argentina volverá a presentarse en la Liga de Naciones Femenina ante Uruguay, en un encuentro que se disputará a las 18 en el mítico estadio Centenario de Montevideo. Tras haber superado al combinado guaraní por 3 a 1 en el inicio del nuevo sistema clasificatorio rumbo al Mundial que se disputará en 2027, el equipo dirigido por Germán Portanova buscará consolidar su liderazgo en el certamen.
La presentación albiceleste en la competencia mostró un dominio claro desde los primeros minutos en La Paternal. Aldana Cometti, Agostina Holzheier y Maricel Pereyra convirtieron los goles en el Semillero del Mundo y ahora cruzaron el Río de la Plata para buscar los tres puntos en el clásico frente a la Celeste.
El choque entre Argentina y Uruguay es uno de los más frecuentes en el fútbol femenino sudamericano, aunque sus primeros registros oficiales datan de 1997. Entre 2006 y 2017 no se disputaron partidos oficiales, pero la rivalidad se reactivó en los últimos años. El historial favorece ampliamente a la Albiceleste, con 17 victorias, un empate y solo dos derrotas ante las charrúas.
El primer cruce se produjo en un amistoso en Mar del Plata, con triunfo argentino por 3-1. El antecedente más reciente corresponde al 1 de agosto de 2025, en la Copa América, donde las criollas se impusieron por penales tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario.
En esta nueva edición de la Liga de Naciones Femenina, el equipo nacional buscará su segunda victoria consecutiva para mantenerse en la cima del torneo, mientras que Uruguay intentará sumar sus primeros puntos ante su público, ya que tuvo fecha libre en la jornada inaugural y hará su debut en el certamen jugando como local. El partido podrá verse a través de DSports.
El torneo, que se desarrolla bajo un formato de todos contra todos en una única fase, contempla un total de nueve jornadas en las que cada selección tendrá una fecha libre. El calendario, aprobado por la Conmebol en la reunión de su Consejo del 7 de abril de 2025, prevé la disputa de 36 partidos a lo largo de la competencia. En cada jornada, ocho equipos se enfrentarán mientras uno descansará, garantizando que todos los participantes tengan un periodo de recuperación.
Tras el estreno ante las paraguayas, el conjunto albiceleste volverá a jugar el martes 28 de octubre, cuando visite a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo por la segunda fecha de la LNF.
La agenda de la selección argentina para la LNF incluye una jornada libre en la tercera fecha y el regreso a la competencia el 2 de diciembre como local ante Bolivia, en el último partido del año. Para 2026, el calendario se intensifica: en abril, el equipo visitará a Chile (10/4) y Venezuela (14/4), y recibirá a Colombia (18/4). En junio, será local ante Perú (5/6) y jugará como visitante frente a Ecuador (9/6) en Quito.
El sistema de competencia de la LNF se ajusta estrictamente al calendario internacional femenino de la FIFA para los periodos 2023-2025 y 2026-2029. Durante los periodos Tipo I, que abarcan nueve días (de lunes a martes), cada equipo podrá disputar hasta dos partidos: el primero el viernes y el segundo el martes. En los periodos Tipo II, de doce días (de martes a sábado), se permiten hasta tres partidos: viernes, martes y sábado, siempre con un mínimo de tres días completos de descanso entre encuentros.
En cuanto a la clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, el reglamento establece que los equipos que finalicen en las dos primeras posiciones de la tabla accederán de manera directa al torneo, mientras que quienes ocupen el tercer y cuarto lugar tendrán la posibilidad de disputar el repechaje intercontinental. De este modo, la LNF se consolida como un escenario determinante para las aspiraciones de las selecciones sudamericanas.
El antecedente inmediato de la selección argentina es su participación en la Copa América de Ecuador 2025, donde alcanzó el tercer puesto tras caer en semifinales ante Colombia en la definición por penales, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En el partido por el tercer lugar, el equipo superó a Uruguay también por penales, tras igualar 2-2. Durante la fase de grupos, las argentinas lograron puntaje perfecto al vencer a la Celeste, Chile, Ecuador y Perú.
Posibles formaciones
Uruguay: Agustina Sánchez; Laura Felipe, Stephanie Lacoste, Fátima Barone, Stephanie Tregartten; Wendy Carballo, Karol Bermúdez, Pamela González, Juliana Viera; Belén Aquino y Sofía Oxandabarat. DT: Ariel Longo.
Argentina: Solana Pereyra; Eliana Stabile, Sophia Braun, Agostina Holzheier, Aldana Cometti; Sofía Domínguez, Yanina Preininger, Daiana Falfán; Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo y Maricel Pereyra. DT: Germán Portanova.
Hora: 18
TV: DSports
Estadio: Centenario (Montevideo)