Time portada León XIV

La revista TIME reveló su portada con la imagen de León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro. La foto selló como un instante icónico: un papa nacido en Estados Unidos, elegido para liderar a los 1.400 millones de católicos del mundo. El título en la tapa, fechado para salir a la calle el próximo 26 de mayo, es sobrio y rotundo: An American Pope(“Un Papa estadounidense”).

La publicación destaca que miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro presenciaron un momento histórico: la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia católica. El anuncio, realizado en el Vaticano poco después de la tradicional fumata blanca, agrega el artículo, marca el inicio de una nueva etapa para los 1.400 millones de católicos en el mundo tras la muerte de Francisco.

Un moderado pragmático de raíces americanas

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, nació en Chicago hace 69 años y representa un perfil poco común en la cúpula vaticana: estadounidense, formado en América Latina, y con una reputación de gestor eficiente y cercano a las comunidades. Antes de llegar al Vaticano, trabajó durante años en Perú, donde dirigió la diócesis de Chiclayo, ganándose el respeto tanto de fieles como de autoridades civiles por su defensa de los derechos humanos y su trabajo pastoral en zonas empobrecidas.

Ordenado sacerdote agustino, Prevost pasó por universidades europeas y se integró en diversas comisiones del Vaticano bajo los papados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. En 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes de la curia romana. Esa designación fue vista por muchos como un reconocimiento a su capacidad para articular diálogo entre sectores progresistas y conservadores.

Según destaca TIME, su elección del nombre León, que históricamente ha simbolizado fortaleza en tiempos de crisis, sugiere una disposición a enfrentar los desafíos actuales de la Iglesia.

Además, apuntó la prestigiosa publicación, su decisión de portar la tradicional capa roja con armiño, que Francisco había rechazado en 2013 como señal de humildad, podría interpretarse como una intención de recuperar ciertos símbolos tradicionales, aunque sin abandonar la senda de apertura doctrinal iniciada por su predecesor.

Proceso de elección: votaciones y ambiente en el cónclave

El proceso de elección se desarrolló bajo el estricto secreto que caracteriza al cónclave. Según detalló TIME, las votaciones comenzaron la noche del miércoles y continuaron con tres rondas adicionales el jueves, hasta que Prevost alcanzó la mayoría de dos tercios requeridaL. La rapidez del proceso, que se resolvió en menos de dos días, refleja una notable unanimidad entre los cardenales electores, similar a la que se vivió en la elección de Francisco en 2013.

Fuentes del Vaticano citadas por la revista describieron un clima de deliberación respetuosa, marcado por la necesidad de una figura capaz de dialogar con distintas sensibilidades teológicas. Entre los temas debatidos se incluyeron la apertura a las comunidades LGTBI+, el papel de la mujer en la Iglesia, y la descentralización de decisiones hacia las conferencias episcopales.

La elección de León XIV combina tradición y apertura con la capa roja y señales de sinodalidad y renovación.

Señales sobre el posible rumbo del papado

La selección de Prevost por parte de los cardenales indica la búsqueda de una figura capaz de guiar a la Iglesia en medio de debates doctrinales complejos, manteniendo la estabilidad y la apertura al diálogo.

El simbolismo de su nombre y la recuperación de elementos tradicionales en su vestimenta sugieren una posible combinación de continuidad y renovación. Leo XIV elogió el compromiso de Francisco con los más necesitados y reiteró su intención de mantener la sinodalidad, es decir, la apertura a voces diversas dentro de la Iglesia.