La Policía de Carreteras decomisó en la Amazonía la mayor carga de oro ilegal de Brasil (gov.br)

La Policía de Carreteras de Brasil realizó la mayor incautación de oro ilegal registrada en el país, con el decomiso de 103 kilos de oro en la Amazonía, según informaron fuentes oficiales este martes.

El cargamento, valorado en más de 61 millones de reales (alrededor de 11 millones de dólares), tenía como posibles destinos Venezuela o Guyana, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.

Los agentes hallaron más de un centenar de lingotes de oro ocultos en una camioneta durante una inspección realizada el lunes en las afueras de Boa Vista, capital del estado de Roraima.

La inspección se produjo al detectarse inconsistencias en la documentación del vehículo, que no estaba registrado a nombre del conductor, un hombre de 30 años que viajaba con su esposa y un bebé.

El cargamento, valorado en más de 61 millones de reales (alrededor de 11 millones de dólares), tenía como posibles destinos Venezuela o Guyana (gov.br)

Luego de descubrir una pequeña cantidad de oro, los agentes profundizaron la revisión y “encontraron más de cien lingotes escondidos en el panel del vehículo”, motivo por el cual el conductor fue arrestado en flagrancia.

El oro incautado fue remitido a la Policía Federal, que seguirá con las investigaciones para determinar su origen, destino y propiedad.

La minería ilegal constituye una amenaza importante para la Amazonía brasileña, por sus consecuencias en la deforestación, contaminación de ríos y desplazamientos de comunidades locales, además de su vinculación con el comercio ilegal de minerales.

El oro incautado fue remitido a la Policía Federal, que seguirá con las investigaciones para determinar su origen, destino y propiedad (gov.br)

El uso de metales pesados en la extracción ilegal de oro ha contaminado ríos y provocado la destrucción de la selva amazónica, causando en los últimos años decenas de muertes entre indígenas yanomamis debido a desnutrición, neumonías o diarreas.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva inició una ofensiva contra la minería ilegal en la Amazonía, con especial atención en la Tierra Yanomami, durante las primeras semanas de su tercer mandato. Pese al aumento de la vigilancia, la actividad de los mineros ilegales sigue en la región.

El impacto de este fenómeno ahora afecta también al pueblo munduruku, que habita la cuenca del río Tapajós, entre los estados de Pará y Mato Grosso.