El escenario político de la Ciudad terminó por reconfigurarse aún más después de estas elecciones, que encontró a Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, como el candidato más votado y como nombre fuerte de cara a la discusión electoral de 2027. La Legislatura porteña terminó por fragmentarse aún más, y el oficialismo local tendrá solo 10 bancas propias -un sexto de la totalidad de la cámara- lo cual impide (aún más de como ya era) impulsar políticas propias sin pasar por el tamiz opositor.
“Va a ser un escenario muy jodido para el PRO”, reconoce una figura libertaria que asumirá en diciembre. Un comentario que pareció predecir lo dicho después por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que afirmó que tendrá una “situación complicada”, precisando mantener un “diálogo plural”.
La Libertad Avanza ganó 11 bancas y tendrá 13 a partir del próximo recambio legislativo. El peronismo porteño consiguió 10 y tendrá 20 en total, configurándose como primera minoría.
La UCR reducirá su número de ocho a cinco bancas. Esa misma cantidad tendrá Horacio Rodríguez Larreta, que entró junto a otros dos legisladores más y se sumará a un bloque de dos que ya tiene Graciela Ocaña. El MID seguirá con dos bancas, al igual que la Izquierda. Como monobloques persistirán la Coalición Cívica, el Frente Liberal Republicano y Transformación.
Son diez espacios distintos, un marco de hiperfragmentación. Desde diciembre de 2025, al oficialismo porteño se le complicará impulsar sus iniciativas, dado que los libertarios aumentaron su poder de fogueo y el peronismo será un actor decisorio para la dinámica legislativa.
En la “Legis” ya avisan que el próximo vicepresidente primero del recinto deberá tener “una muñeca bárbara”. Actualmente, ese hombre es el legislador Matías López, proveniente del santillismo. Si sigue en el mando o lo reemplaza una figura del oficialismo (como es lo habitual) como Silvia Lospennato, se determinará a fin de año cuando se elijan autoridades.
La titular de LLA CABA y jefa de bloque, Pilar Ramírez, tiene buen diálogo con López, al igual que muchos alfiles opositores; no sería raro que se elija su permanencia.
El nuevo impulso de los libertarios
Minutos después de conocidos los resultados, desde La Libertad Avanza avisaban que no iban a aminorar la marcha y que el año próximo buscarán impulsar su versión porteña de la Ley Bases y que supeditarán su apoyo al oficialismo solo si Macri se compromete a bajar impuestos o a no aumentar el gasto.
Adorni lo mencionó durante su campaña electoral. “La obsesión está en hacer una Ley Bases que tenga el espíritu de la nacional. Queremos flexibilizar trámites, permitir privatizaciones de empresas y manejos más transparentes en las concesiones”. La presentación de esa iniciativa el año pasado había generado el primer gran foco de conflicto entre LLA y el PRO. Esto se repetirá en 2026.
¿Qué otras propuestas aparecerán en el horizonte del bloque violeta? La reducción de impuestos como patentes y ABL, así como el paso de la motosierra por la estructura organizacional del Gobierno de la Ciudad a través de la fusión de dependencias y organismos con funciones y responsabilidades “solapadas” o “redundantes”.
En la Casa Rosada afirman que con esta mayor cantidad de legisladores cimentarán el terreno para seguir “combatiendo” al macrismo porteño, todo a los fines de degradar el poderío del PRO y disputarle poder en las elecciones ejecutivas del 2027.
El excelente resultado conseguido este domingo posiciona a Manuel Adorni como un contendiente claro para la Jefatura de Gobierno porteño. El vocero presidencial y futuro legislador lo dice tanto en público como en privado: le interesa competir por ese cargo, aun cuando también lo desea Patricia Bullrich, que podría ir como candidata a senadora en octubre.
Se espera que la jefa de bloque de los libertarios continúe siendo Ramírez y que Adorni se dedique a comunicar y difundir las propuestas libertarias durante todo el año próximo.
Aunque quiere ser candidato, el vocero se encarga en transmitir que su destino está en manos de los Milei y de dónde lo quieran ubicar. Se desprende que los hermanos presidenciales están dispuestos a reconocerle una eventual candidatura a jefe de Gobierno después de haber tenido que ser la cara de la campaña más importante del año (antes de las nacionales).
Los destinos libertarios en la Ciudad están signados por múltiples actores que conforman la mesa libertaria porteña.
Desde el lado de Karina Milei está el vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, esposo de Pilar Ramírez, que suma como su persona de confianza en la Legislatura a Nicolás Pakgojz, actual titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. En ese núcleo está la directora del Banco Nación, Delfina Hampe; el subsecretario de Prensa, Javier Lanari; y la consultora Aimé Vázquez.
En cuanto a la estrategia política, el asesor presidencial, Santiago Caputo, también ha hecho lo suyo. Incluso, fue quien desde el principio dijo que Adorni era el mejor candidato para la Ciudad. Al lado suyo están los asesores Macarena Alifraco, Lucas Sagaz, Julián Hampton, Tomás Vidal y Manuel Vidal.
Todas las decisiones que se tomen estarán atravesadas por algunas de estas personas.
¿El PRO y los libertarios podrían confluir en la Ciudad? Dado el desempeño de estos comicios, parece inevitable pensar que La Libertad Avanza se posiciona como la principal fuerza para 2027 y que piensan más en una atomización del PRO que en una alianza. “Ellos [el PRO] van a tener que dialogar con nosotros si quieren sacar algo”, indicaba un legislador libertario en el medio del jolgorio electoral.
Pese a tener una mayor proximidad ideológica, el bloque amarillo de la Legislatura no ve a los libertarios como sus únicos interlocutores.
Esto se produce porque los mileiístas buscarán imponer al máximo su agenda. En rigor, las “gentilezas” que el PRO tuvo con los libertarios en el Congreso -donde LLA tiene solo 39 bancas de 257- no se van a devolver en el recinto porteño.
“Creemos que el peronismo de Santoro y Olmos va a ser más receptivo para algunas demandas que podamos llegar a impulsar”, dicen desde el PRO en la Legislatura, aunque, reconocen, el diálogo deberá existir con todos.