La lengua de suegra es conocida por formar parte de varios hogares al requerir pocos cuidados
Wikimedia/Mokkie

La lengua de suegra o Sansevieria trifasciata, es conocida comúnmente por ser una planta fácil de cuidar, por lo que es ideal para aquellas personas que empiezan a adentrarse al mundo de las plantas.

Según el Feng Shui o “el camino del viento y del agua”, filosofía china que ayuda a armonizar el espacio de las personas que lo habitan, la lengua de suegra trae efectos positivos, puesto que su forma y estructura puntiaguda transmiten una energía protectora, puesto que absorben y neutralizan la energía negativa o “Sha Qi”. Lugares como ventanas o puertas, en donde la energía fluye libremente son ideales para esta filosofía.

Si llegan a florecer, para la filosofía Feng Shui, significa que la energía está alcanzando su máxima expresión, la persona está en un proceso de crecimiento personal o es buen momento para que los procesos de la vida de quienes acompañan a esta planta avancen positivamente.

No obstante, los beneficios de la Sansevieria trifasciata van más allá de la filosofía, alcanzando bienestar en la salud por parte de quien recurre a ella.

¿Qué aportes nos da la Lengua de suegra a la salud?

Sansevieria, también conocida como lengua de suegra, es una planta resistente que purifica el aire . - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El género “Sansevieria” comprende alrededor de 70 especies de plantas con raíces rizomatosas, tallos subterráneos o subacuáticos con varias yemas que crecen de forma horizontal. Son distribuidas por los continentes Africano y Asiático hasta las islas del océano Índico.

De acuerdo con la revista académico-científica TECTZAPIC, estudios etnofarmacológicos revelan que los extractos etanólicos de la planta (extracto vegetal que se obtiene a partir de la maceración de la planta en alcohol etílico) , cuentan con propiedades antiulcerosas, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, citotóxicas y analgésicas. Por lo que es utilizada para aliviar malestares intestinales, respiratorios, cólicos, tratar mordeduras de serpiente y como desinflamatorio.

Debido a la bioactividad (capacidad que tiene el material de interactuar químicamente con los tejidos del organismo) de los flavonoides (compuestos que contienen una amplia gama de actividades farmacológicas entre las que destacan sus propiedades anti-oxidante) ubicados en las hojas, rizomas y raíz de la planta, las células tienen la capacidad de protegerse del estrés oxidativo relacionado con patologías asociadas al envejecimiento como el Alzheimer y Parkinson.

También es conocida por purificar el aire dentro de las casas debido a que sus hojas absorben toxinas. Tenerla en el hogar previene el síndrome del edificio enfermo, molestias provocadas por la mala ventilación, causando náuseas, migrañas y mareo, ya que genera una alta cantidad de oxígeno.

¿Lengua de vaca o Lengua de suegra?

De acuerdo con un catálogo de plantas medicinales de Yucatán, la lengua de vaca puede llegar a ser útil para problemas del riñón. (Freepik)

Al igual que la lengua de suegra, la lengua de vaca, resulta ser conocida por poseer diversos beneficios. Para distinguirlas, bastará con observarlas minuciosamente.

La lengua de vaca es considerada una especie invasora y con alta producción de semillas, se mantiene verde durante todo el año, puede llegar a tener tintes rojizos y llega a medir 1.5 metros de altura. Por su parte, en la base de la lengua de suegra suelen brotar flores de color blanco o amarillo agrupadas en formas esféricas.

El catálogo de plantas medicinales, “Las plantas medicinales de uso cotidiano en la comunidad de Xoy”, del estado de Yucatán, menciona que la lengua de vaca resulta ser útil para la arenilla o para la piedra en los riñones. Para el primer caso, se recomienda cortar una hoja en pedazos cociéndolos de tal forma que estén medio crudos y sin sazonar, posteriormente, en un litro de agua, hervirlos por un minuto, para finalmente apagar cuando se desprenda color. Para la piedra en el riñón, se recomienda cocer tres cuartos de una hoja, de tal forma que estén medio crudos y sin sazonar en un litro de agua.