LA PLATA.- El homenaje póstumo al papa Francisco fue el único punto de acuerdo unánime. Luego, la política volvió a tensar la sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que postergará nuevamente el debate para suspender las elecciones primarias. Esta vez, la disputa fue por los plazos del calendario electoral para los próximos comicios legislativos.

Atento a la pelea subyacente, el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera, buscó evitar un papelón: una gresca pública pegada al homenaje del difunto Papa -impulsor del diálogo para afrontar diferencias- no sería más que un oximorón.

Por eso, esta tarde la Cámara de Diputados de la provincia sesionará solo para rendir tributo a Francisco. El debate sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) quedó postergado, se informó desde los distintos bloques políticos.

Los plazos del calendario electoral fueron el emergente de la nueva tensión, que al final vuelve a reeditar la disputa entre Axel Kicillof con Cristina Kirchner por la conducción del peronismo.

“No vamos a sesionar para debatir las postergación de las PASO y tirarnos sillas por la cabeza por el calendario electoral, tras rendir tributo a Francisco”, dijo una fuente allegada al bloque de Unión por la Patria, donde persisten las diferencias.

En términos formales una nota elevada por la Junta Electoral – que preside desde el lunes Hilda Kogan– donde se advirtió la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales fue el motivo que re editó la discusión.

La jueza Hilda Kogan asumió por segunda vez la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense

El gobernador Kicillof esperaba que hoy, junto con la suspensión de las PASO, se votaran los cambios que propuso al enviar su proyecto al Senado. Este cuerpo quitó esos artículos del proyecto de modificación de la ley electoral que votó y giró a Diputados.

El gobernador busca que la convocatoria a elecciones sea con 100 días de anticipación (la ley electoral bonaerense establece que sean 60), que la presentación de alianzas sea 80 días antes de las elecciones (el decreto-ley 9889 marca 60 días), que la presentación de listas se realice con 70 días de plazo previo (la ley electoral de la provincia otorga un tiempo de 30 días), y que la presentación de boletas sea con 50 días de antelación (en la ley electoral bonaerense se estipulan 20 días).

No logró que esos puntos avancen en la sesión del Senado en la que, la semana pasada, se dio media sanción a la suspensión de las PASO.

El cristinismo no avaló sus plazos y sumó más fricciones con la presentación de un proyecto para rehabilitar la reelección indefinida de legisladores provinciales y municipales, pero no de intendentes, lo que en el kicillofismo se leyó como un mensaje contra los jefes comunales que apoyan al gobernador, que quieren la reelección indefinida.

La Junta Electoral bonaerense le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le adviertió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.

Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la de las boletas sea con “30 días” de anticipación.

“Si la Legislatura no vota los cambios deberá explicarlo a la Junta Electoral, al Juzgado Federal Electoral y a la Cámara Nacional Electoral”, se oyó decir hoy en la Casa de Gobierno, cerca de Kicillof, antes de que se postergue el debate sobre la suspensión de las PASO en Diputados.