El presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el 13 de agosto del 2025. (Vyacheslav Prokofyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

Nils Andreas Stensønes, jefe de la inteligencia noruega, señaló que la Federación Rusa representa actualmente “la principal amenaza para la seguridad” del país, según informó el medio noruego VG en base a declaraciones del funcionario durante el evento “Ataques híbridos contra Noruega: ¿estamos en guerra?”.

En su intervención, Stensønes precisó que Noruega no se encuentra en situación de guerra, aunque advirtió que, en opinión del presidente ruso Vladimir Putin, “Rusia está en constante conflicto con Occidente”.

Stensønes aseguró que Rusia no tiene entre sus objetivos influir en las elecciones parlamentarias noruegas previstas para este año, aunque reconoció que el país ha interferido en procesos electorales de otras naciones europeas. “Pero Rusia está interesada en influir en nosotros a largo plazo”, comentó el jefe de inteligencia, citado por VG.

El análisis de las autoridades noruegas coincide con las preocupaciones de otros países europeos. Según el Análisis Estratégico Nacional de Francia para 2025, citado por altos mandos militares franceses, Rusia podría convertirse en una amenaza real para Europa hacia 2030 y recomiendan preparativos para posibles escenarios de guerra de alta intensidad en el continente.

En julio, el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre expresó su disposición a aportar fondos adicionales para reforzar la defensa aérea de Ucrania, en coordinación con Alemania. Asimismo, Suecia, Noruega y Dinamarca anunciaron una contribución conjunta de 500 millones de dólares para suministrar armas estadounidenses prioritarias a Ucrania en el marco de una nueva iniciativa de la OTAN.

Noruega dice que hackers prorrusos probablemente están detrás de presunto sabotaje en presa

FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, asiste a una sesión de trabajo de una cumbre de la OTAN en Madrid, España. 30 de junio de 2022. REUTERS/Susana Vera

Piratas informáticos rusos son los principales sospechosos del sabotaje ocurrido en una presa de Noruega en abril, según informaron el miércoles funcionarios policiales a medios locales. La directora del Servicio de Seguridad de la Policía Noruega (PST), Beate Gangås, indicó que los ciberataques contra naciones occidentales están aumentando con el objetivo de sembrar miedo e inquietud.

De acuerdo con NRK, durante el incidente de abril, los atacantes accedieron de manera remota a un sistema digital que controla una de las válvulas de la presa y la abrieron para incrementar el flujo de agua. La válvula permaneció abierta durante unas cuatro horas sin provocar peligro para la zona adyacente, según el informe de la emisora.

Un video de tres minutos, que muestra el panel de control de la presa y una marca identificatoria de un grupo cibercriminal prorruso, se publicó en Telegram en abril, informó el abogado de la policía Terje Nedrebø Michelsen a NRK. Autoridades reconocen que videos similares han circulado antes en redes sociales, pero es la primera vez desde 2022 que sugieren públicamente un ataque exitoso de hackers prorrusos contra infraestructura crítica de agua en Europa.

El mapa elaborado por AP identifica más de 70 incidentes atribuidos a Rusia dentro de una campaña de desestabilización que recorre toda Europa. Desde la invasión de Ucrania, funcionarios occidentales han responsabilizado a Rusia por docenas de hechos que incluyen vandalismo, incendios y hasta intentos de asesinato. Las fuentes de inteligencia citadas por AP advierten que la campaña está aumentando su nivel de violencia.

Gangås afirmó ante NRK que los actores estatales suelen valerse de otros grupos para hackear instalaciones, como una forma de mostrar sus capacidades y luego presumir de ello públicamente. Compareció el miércoles junto al jefe de la agencia de inteligencia noruega en una sesión informativa titulada “Ataques híbridos contra Noruega: ¿estamos en guerra?”.

Gangås alertó de que esta clase de ataques probablemente continuará incrementándose en Noruega y otros países europeos.

(Con información de AP)